Los fabricantes no europeos «llevan la delantera» en la producción y venta de vehículos eléctricos

1 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
El consejero delegado del Grupo Renault y presidente de ACEA, Luca de Meo I Fuente: EP

La patronal continental detalla que abordará este tema de colaboración en todo el ecosistema la próxima semana

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha advertido este jueves de que los fabricantes de coches de fuera de la Unión Europea «llevan la delantera» en la carrera de la producción y venta de vehículos eléctricos a nivel mundial, ya que tienen ventajas competitivas con respecto a los pertenecientes a la UE.

En concreto, tras la exposición de Salón Internacional del Automóvil de Ginebra esta semana, en donde fabricantes chinos como MG y BYD presentaron nuevos modelos electrificados, desde ACEA señalan que estos mercados han invertido antes y están más integrados verticalmente en la cadena de valor de las baterías, con un acceso más fácil a las materias primas.

Además, añade que tienen mayores economías de escala y, «lo que es más importante, no tienen la carga de eliminar 17 millones de automóviles con motor de combustión en poco más de diez años», Europa, por otro lado, ha «antepuesto el carro ‘eléctrico’ al caballo ‘de batería’, lo que ha llevado a dependencias extranjeras estratégicas», explica en un comunicado de ACEA el experto del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, Tommaso Pardi.

«Necesitamos urgentemente una política industrial automotriz integral y coordinada, con una estrategia real que conecte las piezas del rompecabezas del Pacto Verde ¡Europa necesita despertar!», señala Pardi.

De su lado, el consejero delegado de Renault, y presidente de ACEA, Luca de Meo, afirma que estas condiciones deberían estar firmemente establecidas para que sea posible cumplir con la fecha de eliminación gradual de los motores de combustión, que se acerca «rápidamente» en 2035.

«Como líderes empresariales, haremos todo lo posible para que nuestras empresas estén en condiciones de cumplir. Estamos ahí para impulsar el progreso, para impulsar que Europa sea innovadora, y la electrificación es uno de los campos de innovación en lo que respecta al transporte», explica de Meo. «No hay manera de que la industria recomiende volver al punto de partida, porque no tiene sentido y es malo para el medio ambiente», añade.

Compromiso por parte de la industria con la electrificación

Desde ACEA afirman en el comunicado que hay un compromiso de parte la industria con la electrificación, pero «no podemos hacerlo solos», indican. Por tanto, añaden que es crucial una revisión provisional sólida y significativa de la regulación del CO2, algo que, según señalan, también reconoció recientemente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Para ello, «necesitaremos definir claramente cómo medir el éxito y cómo determinaremos si estamos en la trayectoria correcta para 2035», explican.

Por último, la patronal europea detalla que abordará este tema de colaboración en todo el ecosistema la próxima semana durante la recepción #FutureDriven en Bruselas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los destinos más buscados para viajar en septiembre y octubre: Tokio, Nueva York y Miami

La larga distancia gana protagonismo, sobre todo por sus precios accesibles, con ahorros de entre el 37% y el 24%…

Kiko Rivera e Irene Rosales anuncian su ruptura tras más de 11 años juntos

Los dos deciden tomar caminos separados, pero su vínculo sigue vivo por sus dos hijas en común…

Taylor Swift y Travis Kelce se darán el ‘sí, quiero’ tras casi dos años de noviazgo

La estrella del pop y el jugador de fútbol americano anuncian su compromiso tras más de un año y medio…

El Papa advierte: la falta de sacerdotes es una «desgracia» para la Iglesia

El Papa León XIV ha calificado como una "desgracia" la falta de sacerdotes en la Iglesia. "La celebración de la…