El sueño influye a la hora de mantener una buena calidad de vida en pareja

14 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Pareja durmiendo.| Fuente: EP

Los horarios incompatibles pueden provocar conflictos en la convivencia y afectar al descanso

Dormir en pareja supone compartir intimidad, zona de descanso y horarios de sueño por lo que puede condicionar la calidad de vida de la pareja y, del mismo modo, la pareja puede influir en el sueño, según demuestran distintos estudios científicos, revisados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo del Día de San Valentín.

El cronotipo, la tendencia biológica a dormir y estar despierto en determinados horarios, ha sido identificado como un factor determinante en la búsqueda de pareja, según lo señalado por la doctora Ana Fernández Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.

La importancia de la compatibilidad de horarios

La divergencia en los cronotipos puede dificultar la convergencia de parejas, especialmente en aquellas con preferencias horarias extremadamente opuestas. Esto puede provocar conflictos en la convivencia y afectar al descanso, según explica la doctora Arcos.

A pesar de potenciales desafíos, varios estudios sugieren que dormir en pareja, especialmente en jóvenes, puede mejorar la calidad del sueño y fortalecer el vínculo emocional, la intimidad y la sensación de seguridad.

Dormir separados: ¿Un indicador de problemas?

La decisión de dormir separados no necesariamente indica problemas en la relación, sino que puede surgir como una opción tras un diálogo sobre cómo mejorar el descanso individual y la satisfacción en la relación, según la doctora Celia García Malo, vocal del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.

La presencia de un trastorno del sueño en uno de los miembros de la pareja puede afectar el descanso del otro. Sin embargo, el apoyo mutuo puede ser fundamental en la identificación y tratamiento de estos trastornos, destaca la doctora García Malo.

Priorizar el descanso para una mejor salud

A pesar de la normalización de los problemas del sueño, mejorar el descanso debe ser una prioridad para todos, ya que es esencial para la salud tanto del individuo como de su pareja, concluyen las expertas.

La SEN recomienda adaptar el ambiente para el descanso, incluyendo la elección de la ropa de cama, la temperatura y las condiciones de oscuridad en el dormitorio, para favorecer a un ambiente fresco, oscuro y silencioso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…