El agujero negro que se encuentra en el corazón de nuestra galaxia se prepara para despertar de su letargo

8 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Ilustración artística de Sagitario A estrella | EP

Los astrónomos están utilizando una variedad de telescopios espaciales y terrestres para monitorear de cerca estos desarrollos en el centro galáctico

Un fascinante descubrimiento ha sido anunciado por científicos que monitorean Sagitario A, el agujero negro supermasivo que yace en el corazón de la Vía Láctea. De acuerdo con un estudio que combina datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la NSF, este aparentemente tranquilo agujero negro está experimentando un giro tan rápido que está deformando el espacio-tiempo a su alrededor, adquiriendo una forma que recuerda a una pelota de fútbol.

Los astrónomos han denominado a este agujero negro gigante Sagitario A estrella, ubicado a unos 26.000 años luz de la Tierra, en el centro de nuestra galaxia. La velocidad de rotación de un agujero negro, junto con su masa, proporciona información valiosa sobre su comportamiento.

Utilizando un novedoso método que combina datos de radio y rayos X, los investigadores han determinado que Sagitario A estrella gira a una velocidad angular que representa aproximadamente el 60% del valor máximo posible. Esto sugiere que el agujero negro está listo para experimentar cambios significativos en su entorno cósmico.

El Agujero Negro en el Centro de la Vía Láctea

La Dra. María Rodríguez, astrofísica principal del equipo de investigación, explica: «Estamos observando fenómenos que no habíamos visto anteriormente en esta región. Hay un aumento en la actividad que podría sugerir cambios en la materia circundante o incluso la posibilidad de la captura de material por el agujero negro».

El rápido giro de Sagitario A estrella tiene implicaciones importantes, ya que los agujeros negros supermasivos en rotación pueden generar flujos colimados de material cuando liberan su energía de giro. Este proceso, sin embargo, requiere la presencia de materia cerca del agujero negro.

El coautor Biny Sebastian compara un agujero negro giratorio con un cohete en su plataforma de lanzamiento, señalando que el aumento de material cercano podría desencadenar una liberación de energía más potente en el futuro.

Este hallazgo sugiere que, a medida que cambien las propiedades de la materia y el campo magnético alrededor de Sagitario A estrella, podríamos presenciar eventos cósmicos más intensos. El estudio también proporciona una visión única de Sagitario A estrella, el agujero negro supermasivo más cercano a nosotros, y destaca la necesidad de comprender la relación entre estos fenómenos y la formación estelar en nuestra galaxia.

Si bien Sagitario A estrella ha permanecido relativamente tranquilo en los últimos milenios, estos nuevos hallazgos sugieren que su letargo podría estar llegando a su fin, preparándose para desempeñar un papel más dinámico en el cosmos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La temporada musical de Patrimonio Nacional cuenta con conciertos, estrenos y homenajes

El 26 de abril Bach será protagonista de un concierto en el que Frank Dittmer tocará el órgano Bosch de…

Katy Perry actuará en Barcelona y Madrid en noviembre

Los fans interesados en asistir a los conciertos deberán estar atentos a la fecha de venta de entradas y adquirirlas…

El Gauchito Gil, un santo popular argentino

Un gaucho rebelde y milagroso, símbolo de la cultura popular guaranítica, que se extiende por los países de Argentina, Paraguay…
Muere a los 88 años Roberta Flack

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la canción ‘Killing me softly with his song’

Se consagró como la primera artista en ganar dos Premios Grammy consecutivos, un hito solo repetido por U2 y Billie…