Un estudio identifica un conjunto de moléculas con «potencial» para optimizar el diagnóstico del alzheimer

7 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Grupo Nutrición y Salud Metabólica (NuMeh) de la Universitat Rovira | EP

La investigación ofrece nuevas perspectivas en la detección temprana de la enfermedad neurodegenerativa

Un equipo de investigación perteneciente al grupo de Nutrición y Salud Metabólica de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha identificado un conjunto de moléculas con «potencial» para mejorar el proceso de diagnóstico temprano del alzheimer.

Los resultados de este estudio, llevado a cabo por la URV y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), han sido publicados en la revista ‘Cell & Bioscience’. El análisis se fundamentó en muestras de sangre provenientes de 192 individuos con deterioro cognitivo leve y con riesgo de desarrollar alzheimer.

No obstante, los resultados obtenidos, se identificaron 15 moléculas de ARN pequeño no codificante presentes en el 85% de los participantes con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Estas moléculas podrían posibilitar el diagnóstico de pacientes más vulnerables con varios años de anticipación.

Cabe destacar que estas moléculas, a pesar de contener información genética, son cadenas cortas de nucleótidos que no tienen la capacidad de codificar proteínas, según ha señalado la universidad.

La investigadora principal, Laia Gúterrez-Tordera, ha afirmado que estas moléculas «presentan un potencial significativo para mejorar la predicción del alzheimery su diagnóstico en las etapas iniciales».

En la actualidad, el diagnóstico del alzheimer se realiza mediante la observación de síntomas clínicos, que a veces se complementan con pruebas de imagen neurológicas y análisis de líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar.

El estudio sugiere que la inclusión del análisis de ARN en las técnicas de diagnóstico podría mejorar la experiencia del paciente al reducir la necesidad de recurrir a procedimientos invasivos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los maratones de series o libros fomentan la imaginación y ayudan frente al estrés

Los resultados de una investigación muestran que el modo de consumo tiene un impacto directo en la permanencia de la…

La polimedicación en mayores: una práctica peligrosa si no se gestiona corrrectamente

Este fenómeno conlleva un empeoramiento de la calidad de vida percibida y un mayor riesgo de mortalidad…

¿Problemas para dormir? Descubre cómo la valeriana puede ayudarte

Conoce cómo esta planta puede ayudarte a reducir el estrés y disfrutar de un sueño más reparador…

Se estima que en 2026 se diagnosticarán unos 12.000 casos de linfoma en España

Los expertos alertan de un incremento progresivo y destacan la importancia de reconocer los síntomas a tiempo En España, los…