Vecinas de la Cañada Real denuncian en Bruselas que llevan dos años sin luz y a oscuras

26 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Vecinos encienden guirnaldas alimentadas por energía solar, en el puente del Sector 6 de la Cañada Real. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

A pesar de las denuncias de Naciones Unidas, los vecinos lamentan que las distintas administraciones siguen sin poner una solución a este problema que se agrava con la llegada del invierno

Una delegación de vecinas de la Cañada Real acudirá al Parlamento Europeo, en Bruselas, el próximo martes 29 de noviembre para denunciar la situación que viven unos 4.000 vecinos desde hace dos años sin luz.

El pasado 2 de octubre de 2022, cuando se cumplían 730 días sin luz, los vecinos y vecinas de la Cañada Real Galiana, denunciaron un «total abandono» y advirtieron de que la cifra de vecinos sin suministro eléctrico había aumentado hasta 7.000 en los últimos meses, afectando también a los sectores II, III y IV.

«Nos sentimos totalmente abandonados, aislados, si antes lo estábamos por la marginalidad del barrio y la estructura de la Cañada Real en sí, ahora nos sentimos abandonados al margen de las normas internacionales de Derechos Humanos«, manifestó la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Tabadol del sector VI, Houda Akrikez, en una entrevista con Europa Press.

A pesar de las denuncias presentadas por los relatores especiales de Naciones Unidas, los vecinos lamentan que las distintas administraciones siguen sin poner una solución a este problema que se agrava con la llegada del invierno.

La vía rápida de Almeida

El 23 de noviembre, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida le respondía al Defensor del Pueblo que «el camino más corto» para devolver la luz a la Cañada Real Galiana era «acabar con las plantaciones ilegales de marihuana».

En este punto, Almeida discrepó sobre la solución que propuso Ángel Gabilondo de dar licencias urbanísticas especiales para la contratación provisional de suministro eléctrico. «Todos queremos solucionar este problema, pero no cabe identificar soluciones que no caben con la realidad«, reprochó Almeida.

Vulneración de derechos fundamentales

Tal y como denuncia la Plataforma ‘Luz para la Cañada’, «se están vulnerando derechos fundamentales», como el derecho a una vivienda adecuada, el derecho de los menores a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la igualdad de trato o el derecho a la participación en la vida de la comunidad, entre otros.

La Cañada Real es el mayor asentamiento informal de toda Europa, con más de 8.000 habitantes. Desde su origen, en la década de 1960, se ha extendido a lo largo de 15 kilómetros, divididos en seis sectores, de los cuales el V y el VI son los que no cuentan con suministro eléctrico desde 2020. Ambos sectores suman unas 4.000 personas, de las cuales la mitad son menores edad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…