Un sueño de calidad favorece la resistencia a la depresión y la ansiedad, según un estudio

14 de julio de 2023
2 minutos de lectura
un sueño de calidad puede ayudar a reforzar la resiliencia frente a la depresión y la ansiedad, según una investigación de la Universidad de York (Reino Unido).
Un hombre y una mujer acostados en una cama. | Fuente: Europa Press

Un sueño de calidad puede ayudar a reforzar la resiliencia frente a la depresión y la ansiedad, según una investigación de la Universidad de York (Reino Unido).

El estudio, publicado en la revista científica ‘Cortex’, destaca que el estrés crónico es un importante factor de riesgo de varios trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad patológica, pero el sueño de alta calidad y las estrategias de afrontamiento (como la capacidad de replantear una situación para ver el lado positivo) pueden ayudar a prevenir una mala salud mental cuando se afrontan experiencias negativas o estresantes.

En la investigación se estudiaron los datos de más de 600 participantes durante la pandemia de la COVID-19 en 2020, un periodo prolongado de estrés. Su objetivo era poner a prueba la teoría de que las estrategias de afrontamiento favorecían resultados positivos para la salud mental, que podrían reforzarse con un sueño de alta calidad.

«La pandemia de COVID-19 ha supuesto un prolongado periodo de estrés para personas de todo el mundo. Es por esto que nos ofreció un contexto único con el que abordar nuestras preguntas de investigación. Se trata del primer estudio que investiga cómo influyen las estrategias de afrontamiento positivas y la calidad del sueño en la depresión y la ansiedad. Específicamente, cuando se experimenta un factor de estrés crónico en el mundo real. Descubrimos que una mejor calidad del sueño se asociaba con menos síntomas de depresión y ansiedad. Esto se conoció durante los primeros meses de la pandemia de la COVID-19″. Estas explicaciones fueron dadas por Emma Sullivan, estudiante de doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad de York.

Análisis de la encuesta sobre sueño

El equipo analizó los datos de la Encuesta Diaria sobre Sueño y Bienestar del Boston College. En la que los participantes informaban regularmente de su calidad de sueño y bienestar mental durante la pandemia.

También completaron una encuesta demográfica de referencia para obtener información como su edad, sexo y etnia. Las encuestas también recogieron abundante información adicional, como el consumo de alcohol de los participantes, su estado de cuarentena y sus niveles de actividad física.

Scott Cairney, director del proyecto de doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad de York se ha expresado al respecto. «Sabemos desde hace tiempo que el sueño de alta calidad se asocia a mejores resultados de salud y bienestar. Pero queríamos saber si esto cambiaría. Si el sueño y las estrategias de afrontamiento se sometieran a periodos intensos y prolongados de estrés, como ocurrió para tantas personas durante la pandemia. Descubrimos que el sueño desempeña un papel enormemente importante en la gestión del estrés crónico. Tanto así, puede mantener el bienestar durante un largo periodo de tiempo. Permitiendo reducir los síntomas de depresión y ansiedad», agregó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…

Sánchez acusa al PP de celebrar un “delito” tras la filtración de sus mensajes con Ábalos y Feijóo le exige elecciones

El presidente denuncia que la publicación de sus WhatsApps con Ábalos vulnera la ley y el líder del PP responde…

El delegado del Gobierno en Madrid, investigado por el caso Begoña Gómez, declara ante el juez Peinado

Francisco Martín Aguirre comparece este miércoles como imputado por presunta malversación durante el nombramiento de la asesora de la esposa…

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…