El turismo y la tecnología se convierten en motores esenciales para reactivar la economía

8 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Turismo |EP

Big Data ayuda a entender y planificar el flujo de visitantes, evitando la saturación de destinos frágiles

El turismo es mucho más que una industria de servicios: es una fuerza capaz de mover economías completas. En 2024, generó el 10 % del PIB global y más de 350 millones de empleos, posicionándose como uno de los grandes pilares de desarrollo. Casos como Tailandia, Grecia y Costa Rica demuestran que apostar por el turismo es también construir puentes culturales y mejorar la calidad de vidaç, según una información publicada En El Nacional.

Para América Latina, regiones como México, Brasil, Venezuela y Cuba tienen una oportunidad crucial: aprovechar su riqueza natural y cultural para diversificar ingresos, sumando innovación y tecnología al turismo tradicional.

Revolución digital

La tecnología es el gran aliado. La Inteligencia Artificial permite ofrecer experiencias personalizadas y optimizar servicios turísticos. Big Data y la analítica predictiva permiten anticipar tendencias de viaje, ayudando a gestionar destinos de forma más eficiente y sostenible.

En países emergentes, estas herramientas pueden ser clave para atraer más visitantes, mejorar infraestructuras y generar empleos de calidad, impulsando a su vez el crecimiento económico.

La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada ya transforman la forma de viajar. Experiencias inmersivas permiten recorrer sitios emblemáticos antes de pisarlos. Dubái es ejemplo de ello, integrando RA en atracciones turísticas. Para América Latina, estas tecnologías pueden convertir destinos históricos y naturales en vitrinas digitales al mundo.

Big Data ayuda a entender y planificar el flujo de visitantes, evitando la saturación de destinos frágiles. En ciudades como Venecia, ha permitido diseñar estrategias para equilibrar turismo y conservación. Para Cuba o Venezuela, el análisis de datos sería vital para diseñar políticas sostenibles y rentables.

Tecnología invisible

El Internet de las Cosas y la conectividad 5G mejoran la experiencia del turista: hoteles inteligentes, procesos ágiles, información en tiempo real. Innovaciones que pueden transformar los servicios turísticos en México, Brasil y otros países de la región.

Dubái y Singapur son hoy referencias en cómo combinar tecnología, sostenibilidad y turismo. América Latina puede replicar esos modelos adaptándolos a su identidad y necesidades.

El turismo tecnológico no solo diversifica economías: también siembra cultura, identidad y paz. Con innovación y visión sostenible, cada viajero puede convertirse en embajador de un territorio, y cada experiencia, en una oportunidad de desarrollo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: «No estoy muerta aún»

"Hay muchos rumores, pero pensé que si lo oían de mi boca sabrían que estoy bien", afirma la cantante…

La hija de Robin Williams denuncia los videos con IA de su padre: «Es enloquecedor»

La actriz y directora de cine ya había criticado previamente estas recreaciones con IA, especialmente aquellas que intentan imitar la…

30 años del icónico álbum ‘Pies Descalzos’ de Shakira

Con una mezcla de pop rock, Shakira mostró una voz distinta dentro de la música latina, más rebelde, personal y…

Gloria Estefan presenta ‘Raíces’: “El español es el idioma de mi corazón, no hay razón para temerle”

La autora de éxitos como 'Conga', 'Hoy' o 'Mi Tierra' celebra 50 años de carrera musical, una trayectoria marcada por…