Trump, demandado por organizaciones religiosas tras realizar redadas en las iglesias

12 de febrero de 2025
2 minutos de lectura
Migración. | EP

Los grupos demandantes incluyen comunidades de distintas tradiciones religiosas, como bautistas, judíos conservadores, reformistas, evangélicos y luteranos

Un grupo de 27 organizaciones religiosas ha presentado una demanda contra el Gobierno de Donald Trump, argumentando que su decisión de permitir redadas migratorias en iglesias atenta contra la libertad religiosa.

La demanda fue interpuesta ante la corte federal del Distrito de Columbia y busca invalidar la orden presidencial emitida el 21 de enero, según detalla Dolartoday.

Las organizaciones cuestionan la legalidad de esta medida, que revocó una directiva de la Administración de Joe Biden que protegía escuelas, iglesias y hospitales de operativos migratorios. La orden de Trump, en cambio, autoriza a las fuerzas de seguridad a realizar redadas en estos espacios sin restricciones previas.

Los demandantes piden que se prohíba al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevar a cabo detenciones en lugares de culto, salvo en circunstancias excepcionales. Sostienen que la nueva política gubernamental vulnera la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad religiosa y el derecho a la práctica del culto sin interferencias.

«La libertad religiosa de nuestras iglesias y de nuestros miembros está siendo atacada», declaró el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina (LCNN). Malavé enfatizó que, aunque los inmigrantes han enfrentado muchas dificultades en EE UU, la situación actual es inédita en la historia reciente.

Desde la implementación de la medida, muchos fieles han optado por no asistir a los servicios religiosos por miedo a ser detenidos. Según Malavé, la situación recuerda a la pandemia de la COVID-19, cuando las iglesias quedaron vacías por temor a la enfermedad. «Ahora el temor es diferente, pero igual de paralizante», añadió.

Las organizaciones demandantes incluyen comunidades de distintas tradiciones religiosas, como bautistas, judíos conservadores, reformistas, evangélicos y luteranos. Todas comparten la creencia de que cada ser humano merece dignidad, cuidado y amor, sin importar su origen.

En el documento legal, las organizaciones argumentan que acoger a los inmigrantes es un mandato central de su fe y muchas han servido como santuarios para aquellos en riesgo de deportación. La abogada Kelsi Corkran, del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP), explicó que la demanda también se basa en la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA) de 1993, que impide al Gobierno restringir el ejercicio de la religión sin una razón de peso.

Antes de la orden de Trump, las fuerzas de seguridad solo podían ingresar a una iglesia en circunstancias extremas. «Con la nueva normativa, pueden entrar en cualquier momento para realizar operativos migratorios», advirtió Corkran.

El impacto de esta orden ha generado preocupación y temor en las comunidades religiosas, que se ven en la disyuntiva de proteger a sus fieles mientras cumplen con su misión espiritual. Los demandantes sostienen que, si la Justicia no revoca esta medida, las redadas tendrán un impacto devastador en las iglesias y su capacidad para congregar a sus seguidores.

Más allá de las acciones legales, la simple posibilidad de estas redadas ya está generando un efecto disuasorio en numerosas comunidades religiosas en todo el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda con el Banco Europeo movilizar hasta 8.000 millones de inversión en energía eólica

El tratado permitirá a los fabricantes recibir pagos anticipados, así como proporcionar garantías de rendimiento, al asumir nuevos proyectos eólicos…

Un total de 25.000 migrantes afectados por la Dana serán regularizados por el Gobierno

Tanto las ayudas estatales como las autonómicas exigen disponer de DNI o NIE…
Los que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por el IRPF

Los que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por el IRPF

Es la primera vez que esto sucede y la medida enfrenta en una rueda de prensa a la vicepresidenta Díaz…
Hospital de Poniente

Varapalo del tribunal de Almería a la juez que no vio delito en la médica que confundió un tumor maligno con uno benigno (y acabó en metástasis)

La Audiencia de Almería ordena reabrir la causa y que sea llevada a juicio, pues hay "claros indicios" de que…