El jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Universitari Parc Taulí, Enrique Casado, ha advertido de que en España tres millones de personas padecen osteoporosis y que cada año se registran unas 300.000 fracturas por fragilidad, un problema que supone un coste sanitario estimado de 4.000 millones de euros.
“Además, lo que es peor, en los próximos diez años se espera un incremento exponencial de estas cifras”, ha alertado Casado durante su intervención con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el 20 de octubre.
El especialista explicó que la osteoporosis es “una enfermedad sistémica que provoca una disminución de la densidad y/o de la calidad del hueso”, y señaló que su prevalencia aumenta especialmente en países con poblaciones envejecidas. Según sus datos, más de 500 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad, y cada año se producen más de 13 millones de fracturas osteoporóticas.
Casado atribuye este crecimiento al envejecimiento poblacional, consecuencia directa de la mayor esperanza de vida, y a varios factores de estilo de vida. “El cambio evidente de muchos hábitos diarios, con un mayor sedentarismo, un consumo cada vez menor de alimentos ricos en calcio como los lácteos, una menor exposición solar y, por lo tanto, una mayor prevalencia de déficit de vitamina D” son, según él, elementos determinantes.
Añadió que “probablemente también contribuyen la polución en las ciudades, el consumo de alimentos ultraprocesados relacionados con más enfermedades autoinmunes y endocrinológicas, y el uso cada vez más frecuente de corticoides”.
“Esta enfermedad representa un desafío creciente en salud pública, no solo por su impacto clínico, con un aumento de la morbilidad y mortalidad de las personas que se fracturan, sino también por las implicaciones socioeconómicas derivadas tanto de los gastos directos por hospitalización y cirugía, como de los gastos indirectos debidos a la discapacidad y dependencia que genera en los pacientes”, concluyó Casado.