Tomar demasiados electrolitos puede afectar a tu salud de esta manera

2 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Tomar electrolitos I Freepik

Si no eres un atleta de alto rendimiento o no sudas mucho, tu cuerpo podría estar recibiendo más de lo que necesita

En la rutina del gimnasio, muchas personas buscan hidratarse rápido y con energía extra. Las bebidas con electrolitos se han vuelto muy populares por eso. Sin embargo, tomarlas en exceso puede ser perjudicial. No todos necesitamos un impulso constante de sales y minerales. Si no eres un atleta de alto rendimiento o no sudas mucho, tu cuerpo podría estar recibiendo más de lo que necesita.

Los electrolitos, como sodio, potasio, cloruro y magnesio, son esenciales para la vida. Ayudan a regular funciones vitales como la contracción muscular y el equilibrio de líquidos. El problema aparece cuando hay demasiados en la sangre y los riñones no logran controlarlos. Convertir las bebidas deportivas en tu bebida habitual no es recomendable. Tu cuerpo obtiene lo necesario de una dieta rica en frutas, verduras y alimentos integrales, según la Cleveland Clinic.

Un exceso de electrolitos puede traer varias consecuencias. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), podrías experimentar confusión, irritabilidad o dolores de cabeza inexplicables. La debilidad muscular y los calambres también son comunes, junto con síntomas digestivos como náuseas, vómitos o diarrea. En casos graves, incluso podría afectar la respiración. El sodio es el principal mineral que preocupa, porque obliga a órganos como los riñones, el hígado y el corazón a trabajar más de lo normal, según ha publicado Excelsior.

Cómo hidratarte de forma segura

El consumo excesivo de sodio y otros electrolitos puede causar hipertensión, retención de líquidos, fallas renales y alteraciones en el ritmo cardíaco, según estudios del European Journal of Fitness Nutrition and Sport Medicine y los NIH. Por eso, la clave es la moderación. Las bebidas con electrolitos deben reservarse para momentos específicos: después de entrenamientos intensos, en días muy calurosos o durante enfermedades que provocan deshidratación.

Para hidratarte de forma segura, lo más recomendable es priorizar el agua. Las soluciones electrolíticas se deben usar solo para reponer lo perdido, y nunca sustituir el agua por completo. Las frutas y verduras frescas son otra excelente fuente de electrolitos naturales. También conviene limitar alimentos procesados y revisar el etiquetado, ya que la ingesta diaria de sodio no debería superar los 2 gramos (2000 mg).

El cuerpo humano es un sistema que lucha constantemente por mantener su equilibrio de líquidos y minerales. Las bebidas deportivas pueden ser útiles para deportistas de alto rendimiento, pero para la mayoría de las personas, un consumo excesivo puede generar más problemas que beneficios. Moderación y atención a las señales del cuerpo son la mejor guía para hidratarte sin riesgos.

No olvides...

¿Sufres insomnio de madrugada? Levantarte a las 2 a.m. tiene explicación

Entre las causas, se encuentran condiciones médicas como ansiedad, depresión, dolor crónico o la necesidad de levantarse a orinar…

Una dieta basada en vegetales podría ayudar a combatir la disfunción eréctil

Entre los alimentos recomendados se incluyen frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas…

Un programa de ejercicio para mayores mejora la salud y reduce el gasto sanitario

Se siguió durante seis meses a 123 personas mayores, reclutadas en centros de salud y residencias de Zaragoza…

La vejez vive con enfermedades incurables

Lo que antes era simple, como caminar o levantar objetos, puede volverse un desafío diario…