Putin impondrá sus condiciones con armisticio o sin él, por su posición en el campo de batalla

18 de agosto de 2025
3 minutos de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe en Alaska a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin / Europa Press - Archivo

«Tú mismo, lo tomas o lo dejas», es el mensaje de Trump hoy a Zelenski en la Casa Blanca. El presidente de EE UU ha puesto fin a tres años de Rusia como paria internacional

ERNESTO EKAIZER / EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

El que va perdiendo una guerra quiere un alto el fuego.

Lo necesita para reorganizar sus fuerzas.

Es lo que Ucrania está pidiendo. Pero no es lo que el vencedor en el campo de batalla está interesado en conceder.

Es lo que Putin ha rechazado en Alaska, después de conseguir que Trump le ayudase a dejar de ser -con alfombra roja y todos los honores mediante- el representante de una Rusia que es desde hace tres años un paria internacional.

Putin quiere rubricar un armisticio donde se le reconozca el control del territorio ya conquistado (un 20% de Ucrania) y Crimea.

Pero sería un error limitar el objetivo de Putin a anexarse los territorios.

Putin quiere asegurar la neutralidad de Ucrania a través de un amplio desarme (de armas ofensivas capaces de amenazar a Rusia) y de la renuncia a ingresar en la OTAN (por lo tanto, que no existan garantías reales de seguridad de que será defendida contra Rusia).

La teatralización del encuentro y la exposición pública de ambos no deja de ser relevante.

El anuncio, que no rueda de prensa, duró doce minutos, de los cuales ocho minutos quedaron a cargo de un monólogo de Putin y menos de cuatro correspondieron a Trump para cerrar.

El almuerzo previsto fue cancelado ya que él mensaje de Putín – y de Trump- había sido transmitido.

Alto el fuego no, armisticio sí.

Putin explicó, sobre la base de notas muy probablemente escritas incluso antes de la reunión, su idea de que es necesario llegar a un acuerdo/armisticio directamente sin pasar por un alto el fuego, y la responsabilidad de la situación por parte de la Administración Biden -repitió lo que Trump ha dicho muchas veces, a saber, que con Trump en la Casa Blanca, la guerra no hubiera tenido lugar- y llegó a ironizar, en inglés, que la próxima reunión podría tener lugar en Moscú, para delicia de Trump. Esto es: que la reintegración de Rusia a los negocios y a la política occidental es un camino irreversible. Aunque desde luego nada se dijo, todo se andará para que Trump, con el tiempo, solicite la reincorporación de la Rusia de Putin al G-7.

Pero no nos adelantemos.

Trump dijo después, en la entrevista que concedió a la cadena de televisión Fox News que “realmente depende del presidente Zelenski lograrlo”, en referencia al acuerdo/armisticio que propone Putin. “También diría que las naciones europeas tienen que involucrarse un poco”, dijo Trump. “Y si quieren, estaré presente en la próxima reunión. Van a programar una reunión ahora… no es que quiera estar allí, pero quiero asegurarme de que se haga. Y tenemos muchas posibilidades de lograrlo”.

Es decir: Trump actúa de bróker, o de facilitador del acuerdo, sin implicarse. Y lo ha dicho.

Y esto supone un cambio de estrategia. Empezó con un claro y brutal intento de imponer el acuerdo al presidente Zelenski de manera violenta en la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025.

Recogió velas al ver la reacción negativa de la Unión Europea y, sobre todo, la reprobación mundial de su impresentable prepotencia.

Ahora se pone de lado: si quieren Zelenski y los europeos, ha dicho, participaré en una nueva reunión con Putin.

Pero el problema es que Zelenski y la Unión Europea no van a apoyar un acuerdo/armisticio y menos todavía sobre la base de las condiciones de Putin (como dijimos no solo por la cesión de los territorios ya conquistados más Crimea).

¿Y se puede considerar esta posición una alternativa real al plan de Putin?

Es decir: seguir la guerra de derrota en derrota.

Porque Putin posee personal/infantería; Zelenski, ya encuentra escasez en sus tropas. Y aunque Trump ha dicho que Estados Unidos seguirá aportando armamento a Ucrania a través de Europa -cobrando de las arcas europeas, según siempre aclara-, la infantería es clave en cualquier estrategia militar.

Por tanto, o Ucrania (y la Unión Europea) reconocen ahora la derrota y se llega a un acuerdo/armisticio con las exigencias de Putin para convertir el Estado ucraniano en un Estado desmilitarizado (en gran medida), sin entrar en la OTAN y sin formar parte de ningún sistema de garantías de seguridad como exige Zelenski, o continúa la guerra, con más años de muertes y destrucción, lo que conducirá a un vestigio de Estado en Ucrania.

Depende de Zelenski y de la Unión Europea”, dice ahora Trump.

¿Y qué papel tiene el pueblo ucraniano?

Esta consideración no está sobre la mesa.

Información publicada en El Periódico de Catalunya

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La muerte de un bombero en León eleva a cuatro las víctimas mortales de la oleada de incendios en España

En León, el fuego avanza sin control en zonas de alto valor ecológico, como los Picos de Europa…

Al menos 27 detenidos y 92 investigados por los incendios que azotan España

En muchas de las poblaciones impactadas, miles de personas permanecen evacuadas…

Sánchez propone un «gran pacto» de Estado en respuesta a la emergencia climática del país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto la creación de un gran pacto de Estado para la “mitigación y…

Prohibido el burka y el niqab, salvo el velo: la controvertida propuesta de Feijóo

El político asegura que el velo "no afecta a la dignidad de la mujer ni a la seguridad en los…