Icono del sitio FUENTES INFORMADAS

Olivas de Campos cierra su campaña oleícola más exitosa

El empresario Luis Pineda, en su finca aceitunera de Villamayor. Detrás, su esposa. /FI


El AOVE de calidad gourmet proviene de los olivos de la localidad zamorana de Villamayor de Campos con variedades Picual, Arbequina y Siquitit

La marca de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) Olivas de Campos, en Villamayor de Campos (Zamora), concluyó la campaña de aceite 2024 «con un resultado esplendido, tanto en calidad como en cantidad», según reconoce el gerente de la empresa, Luis Pineda.

En total, obtuvo 8.000 kilos, «un dato muy bueno para un olivar joven, lo que augura un futuro muy brillante», añade.

Olivas de Campos se elabora a través de una mezcla de variedades Arbequina, Picual y Siquitita.

La variedad Picual es típica de los Campos de Jaén y Córdoba, sustanciosa y rasgona con muchos antioxidantes, la Arbequina de Cataluña, más dulce, olor suave y un pequeño recuerdo al plátano, la variedad Siquitita es un injerto registrado y creado en la Universidad de Córdoba que mezcla ambas variedades.

En concreto, Olivas de Campos ha logrado un zumo potente y brillante, con cierto toque a tomatera, verdor de la huerta y sabor final a plátano.

Asimismo, la recolección se hace a mano, una a una, con la técnica del ‘ordeño’, llegando limpias, sin palos ni hojas, molturadas todas juntas, y dando como resultado un coupage extraordinario en una almazara hecha a capricho.

Villamayor ya está en el mapa gastronómico

Tras una campaña tan positiva, «el olivar se consolida y pone en el mapa gastronómico a Villamayor de Campos», subraya Luis Pineda. A partir de ahora «el reto es hacerse un hueco en el mercado nacional e internacional de aceite de Oliva Virgen Extra».

Porque, sin duda, «este producto se ha ganado el derecho a estar en las mejores casas gourmet de alta calidad y restaurantes que aprecian el valor de un aceite singular y autóctono».

La marca surge al amparo del hotel rural de alta gama La Casa del Trotamundos, en Villamayor de campos, que recientemente mejoró sus instalaciones con laincorporación de piscina, sauna, gimnasio, ampliación del patio y nuevo escenario.

«Ambos proyectos se unen en destino con el objetivo de recuperar la gastronomía y la cultura de Tierra de Campos». No en vano, esta zona antaño fue lugar de abundantes olivares.

En este sentido, Luis Pineda aboga por recuperar la feria ‘Toma, pan y moja’. Un proyecto que se celebraba en Villamayor y que «queremos hacer para unir el mundo del aceite y el del pan de Castilla».

Un sector que conoce a la perfección, ya que fue el impulsor de la revista Alcuza, líder en información sobre este sector.

Otro de los proyectos de Olivas de Campos es convertir la almazara y sus instalaciones en un museo. Un espacio que luce arte por los cuatro costados con unos murales a los que el artista de San Pedro de Alcantara José ha dado vida y que ponen en valor este tipo de gastronomía.

El coste con una garrafa de aceite de cinco litros es de 70 euros. Actualmente la empresa busca una red de comercialización de alta calidad y la presencia en los restaurantes más reconocidos.

Más información en el teléfono 697 80 65 21

Salir de la versión móvil