Obispos españoles y Cáritas se unen para movilizar a la sociedad con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres

14 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
El Papa Francisco pronuncia el Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano. | Fuente: Evandro Inetti / Europa Press.

El Papa Francisco ruega no apartar la mirada de los que están en dificultad, como las personas que viven en zonas de guerra o los que no llegan a fin de mes

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas se han unido con el objetivo de movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco, el próximo domingo 19 de noviembre.

Así lo ha indicado este lunes la Conferencia Episcopal Española, que ha recordado que la idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas, en la Basílica de San Pedro. Al finalizar la homilía, el Papa Francisco dijo: «Quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres».

Con la misión de animar la celebración de esta Jornada, la CEE y Cáritas han preparado diversos materiales para su utilización por parte de todas las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

En esta séptima edición, bajo el lema ‘No apartes tu rostro del pobre’, el Papa Francisco ruega no apartar la mirada de los que están en dificultad, como las personas que viven en zonas de guerra, los que no llegan a fin de mes, los que son explotados en el trabajo y los jóvenes prisioneros de una cultura que les hace sentirse fracasados. «Todos son nuestros prójimos, necesitamos un compromiso político y legislativo serio y eficaz», sostiene el Santo Padre.

Nuevas formas de pobreza

El Papa Francisco llama habla también de las «nuevas formas de pobreza», como por ejemplo las poblaciones que viven en zonas de guerra y los niños que quedan privados de un futuro digno. «Nadie podrá acostumbrarse jamás a esta situación; mantengamos vivo cada intento para que la paz se afirme como don del Señor Resucitado y fruto del compromiso por la justicia y el diálogo», apunta.

La precariedad laboral, los trabajadores pobres, las víctimas de accidentes laborales son también para Francisco llamadas de atención sobre el «desorden ético» que marca el mundo del trabajo. En medio de estas situaciones de pobreza, el Papa destaca especialmente la que afecta a los jóvenes, que viven «engañados» por una cultura que los lleva a sentirse «incompletos» y «fracasados».

En este contexto, el Papa confía en el desarrollo de «la solidaridad y la subsidiariedad de tantos ciudadanos que creen en el valor del compromiso voluntario de entrega a los pobres». El Santo Padre pide no quedarse de brazos cruzados, esperando recibir algo «de lo alto». «Quienes viven en condiciones de pobreza también han de ser implicados y acompañados en un proceso de cambio y responsabilidad», escribe Bergoglio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el último tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate

El Hichou insiste en que la embestida fue un "accidente" motivado por el agotamiento…

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…