El enigma sobre la muerte de Pablo Neruda vuelve a sacudir la historia chilena. Cincuenta años después de su fallecimiento, una reciente autopsia arroja señales inquietantes: una “concentración inusual de agentes tóxicos” en su cuerpo, según ha confirmado el ministro de Justicia, Jaime Gajardo. El hallazgo reactiva la hipótesis de que el poeta fue asesinado, y no víctima del cáncer de próstata como sostiene la versión oficial.
La sobrina nieta del Nobel, Paola Reyes Salas, fue contundente: “Esta parte puede asegurar que corresponde a un asesinato”. Representando a la familia, recordó que han sido “años arduos de trabajo”, pero ahora cuentan con indicios más sólidos para sostener la acusación. Según una información publicada en El Diario de Yucatán.
La primera voz que cuestionó la versión oficial fue la de Manuel Araya, secretario personal de Neruda, quien denunció que el poeta fue envenenado en la clínica Santa María, un día antes de exiliarse a México tras el golpe de Estado de Pinochet en 1973. Su testimonio abrió en 2011 la investigación judicial que sigue sin resolución definitiva.
Tres paneles internacionales han participado en las indagaciones. En 2017, se detectó en una muela del poeta la bacteria Clostridium botulinum, relacionada con el botulismo. Años más tarde, otro equipo de científicos canadienses y daneses confirmó que la toxina estaba presente en el cuerpo de Neruda al momento de su muerte. La gran incógnita es si esa sustancia llegó de forma natural… o fue inyectada con intención.
La jueza Paola Plaza cerró el caso en 2023 y rechazó reabrirlo, pero la familia y el Partido Comunista apelaron. El Ministerio de Justicia analiza ahora los resultados más recientes, con la esperanza de que puedan consolidarse como evidencia y permitan esclarecer lo ocurrido
“Que se haga justicia no solo es importante para Chile, sino para el mundo entero”, concluyó Reyes Salas. El caso Neruda ya no es solo un asunto judicial, es una deuda pendiente con la memoria cultural y política de un país que aún busca la verdad sobre uno de sus íconos más universales.