Meta lanza una campaña para concienciar a los usuarios de WhatsApp sobre las estafas digitales

25 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Recurso de potenciales estafas en Whatsapp / EP

La principal aplicación de mensajería móvil pide a los consumidores no compartir el código de seis dígitos de la cuenta

Meta busca sensibilizar a los usuarios de WhatsApp sobre los riesgos de las estafas digitales, para que puedan reconocerlas y adoptar medidas que eviten el robo de sus cuentas, según informa Europa Press.

Las tácticas que utilizan los cibercriminales evolucionan constantemente, por lo cual urge estar alerta ante nuevos intentos de engaño a través de redes sociales y servicios de mensajería.

Debido a ello, Meta ha actualizado su campaña de concienciación sobre estafas digitales que lanzó inicialmente en 2021. WhatsApp es uno de los canales que los cibercriminales utilizan para robar dinero, información sensible y tomar el control de la cuenta.

La marca, que se ha asociado con National Trading Standards de Reino Unido para promover la campaña, ha aprovechado para recordar que WhatsApp tiene una serie de capas de seguridad que ayudan a mantener al usuario a salvo de los intentos de estafa.

Meta insta a activar la autenticación de dos factores y a utilizar la Comprobación de Privacidad para tener al día los ajustes. También advierte de que nunca hay que compartir el código de seis dígitos, ya que es el recurso que utilizan muchos cibercriminales para tomar el control de una cuenta.

Estafas basadas en la manipulación

Los cibercriminales recurren con frecuencia a la manipulación emocional para engañar a las víctimas, señala la responsable del equipo de estafas de National Trading Standards, Louise Baxter. Para ello, suelen suplantar la identidad de una persona cercana o llamar desde un número desconocido asegurando que se trata de un amigo o familiar que ha perdido el teléfono y necesita ayuda urgente.

Una de las estafas más habituales que se encuentran en WhatsApp es la que solicita el código de seis dígitos después de que la cuenta del supuesto amigo o familiar haya quedado bloqueada. Dicen que ese código se envía al número de la víctima y que deben dárselo, pero si lo hace en realidad le está dando acceso a su propia cuenta, facilitando su robo.

«Mantente alerta, comprueba siempre las peticiones con los amigos y familiares y nunca te sientas presionado a compartir tus detalles o enviar dinero rápidamente», aconseja la Meta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…