Madrid alcanza niveles óptimos de calidad del aire en todas sus estaciones

11 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Una señalización de Zona de Bajas Emisiones de especial protección en el Distrito Centro - Eduardo Parra - Europa Press

La ciudad ha rebajado los niveles de contaminación en Plaza Elíptica, el punto negro de la polución de la capital hasta 2022

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este viernes que la ciudad ha alcanzado un hito histórico al cumplir, por primera vez, con los estándares de contaminación en sus 24 estaciones de medición.

En sus redes sociales, Carabante destacó el logro, señalando que Madrid sigue siendo líder en cuanto a calidad del aire. Los niveles de dióxido de nitrógeno en todas las estaciones de calidad del aire ahora se encuentran dentro de los límites establecidos por Europa al cierre de abril, marcando un avance sin precedentes para la ciudad.

La ciudad ha cumplido por segundo año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire en 2023 y rebajó los niveles de contaminación en Plaza Elíptica, el punto negro de la polución de la capital hasta 2022, bajando una media del 32% desde 2018 y un 11% respecto a 2022.

La capital de España infringió desde 2010 y hasta 2021 los umbrales de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos en el Valor Límite Anual de la directiva, cuyo máximo se fija en 40 microgramos por metro cúbico (ug/m3). En la última década, el peor año de calidad del aire fue 2017, cuando se superó este límite en 15 de las 24 estaciones de calidad del aire que tiene la ciudad, han informado desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

En 2018, último año de referencia incluido en la sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia europeo a España por los reiterados incumplimientos de Madrid, Barcelona y Bajos del Llobregat desde 2010, se rebasó en siete.

Plaza Elíptica fue la única estación que rebasó los niveles máximos en 2020 y en 2021. Fue en 2022 cuando los niveles de NO2 quedaron por debajo del margen, con 40 ug/m3, permitiendo cumplir con la normativa europea por primera vez. Este año se ha rebajado hasta los 36 ug/m3.

Las estaciones que encabezan la mayor bajada de dióxido de nitrógeno desde 2018 son Escuelas Aguirre, una de las más problemáticas hace cinco años, que incumplía con 55 ug/m3 y ahora se sitúa en 33 ug/m3 (-40%).

La estación de Plaza de España le sigue en el ranking de los mayores descensos. En 2018 incumplía con 43 ug/m3 y en 2023 ha registrado 28 ug/m3 (-35%). Le sigue Plaza Elíptica, el que hasta 2022 era el punto negro de la contaminación de la capital. Si en 2018 rebasaba el límite de la directiva hasta situarse en 53 ug/m3, cerró el año con 36 ug/m3 (-32,1%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cristina Castaño pide ayuda para Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, con cáncer de páncreas

La actriz recuerda con cariño los momentos compartidos con Shaw en la serie Cristina Castaño ha utilizado sus redes sociales…

Sergio Ramos vende su mansión de La Moraleja por siete millones de euros

El defensa no se despide de la exclusiva urbanización, ya que ha adquirido otro terreno en la misma zona Mientras…

Leonor debuta como Princesa de Viana en su primera visita oficial a Navarra

La hija de Felipe VI ha sido recibida entre vítores y aplausos por los vecinos, deseosos de verla de cerca…

Ya se sabe qué provocó el accidente de Tom Holland en Spider-Man

La película tiene previsto su estreno para julio de 2026, pero por el momento todo se ha detenido para cuidar…