El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha anunciado una nueva movilización nacional para el 15 de noviembre en Madrid, así como cuatro jornadas de huelga los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, en protesta por el borrador del Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad mantiene en negociación. Ambas organizaciones aseguran que se trata de una respuesta al “rechazo unánime del colectivo médico al texto ministerial”, al que acusan de ignorar sus reivindicaciones laborales.
Según los sindicatos, la marcha del 15 de noviembre partirá del Congreso de los Diputados y concluirá frente al Ministerio de Sanidad, en un recorrido con fuerte carga simbólica. “Queremos que toda España vea que los médicos seguimos unidos contra un estatuto que no reconoce nuestros derechos ni la singularidad de nuestra profesión”, subrayan desde el Comité de Huelga. Con esta convocatoria, las organizaciones buscan dar continuidad a las movilizaciones celebradas en junio y octubre, que reunieron a miles de facultativos en todo el país.
En paralelo, CESM y SMA han decidido reforzar la huelga indefinida ya en marcha con cuatro nuevos días de paro consecutivos en diciembre, una medida que consideran necesaria ante “la falta de voluntad política del Ministerio”. Estas jornadas de protesta se desarrollarán en todos los servicios de salud autonómicos, afectando tanto a la atención primaria como a los hospitales. Los sindicatos aseguran que el objetivo no es perjudicar a los pacientes, sino visibilizar la sobrecarga y precariedad que sufren los profesionales.
Como parte de su estrategia, ambas organizaciones han intensificado las reuniones informativas en los centros sanitarios, recomendando a los médicos renunciar a las actividades voluntarias que exceden su jornada laboral. “Es la única forma de frenar el intolerable exceso de trabajo al que nos vemos sometidos”, denuncian, lamentando que el borrador del Estatuto Marco “no garantiza derechos básicos ni reconoce las horas extraordinarias que realizamos a diario”.
Las acciones llegan tras una nueva carta enviada a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que reclaman una reunión “efectiva y directa” para desbloquear el conflicto. Los sindicatos critican los “escasos avances y la falta de compromiso” del Ministerio, al que responsabilizan de la escalada de tensión por su negativa a “crear un estatuto propio para médicos y facultativos” y por “negar un marco de negociación diferenciado que reconozca la especificidad del trabajo médico”.
Finalmente, el Comité de Huelga reitera su disposición al diálogo, pero exige hechos concretos. “La gravedad del momento exige altura política y compromiso firme”, advierten, recordando que la “responsabilidad y paciencia de los médicos ha llegado a su límite”. Con estas nuevas movilizaciones, CESM y SMA buscan presionar al Gobierno para lograr un acuerdo que dignifique la profesión médica y ponga fin a años de promesas incumplidas.