Los españoles, los europeos que más compran en plataformas chinas como Shein o Alibaba

18 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Expositores durante la inauguración de la tienda efímera de Shein / EP

La tecnología y la moda se posicionan como la tercera macro categoría más adquirida por medios electrónicos, lo que resalta las preferencias de los usuarios españoles

Un informe publicado por la consultora NIQ revela que una de cada tres compras online en el territorio español se realiza en plataformas chinas como Alibaba, Shein o Temu. El estudio, titulado NIQ Consumer Online Panel, analiza el comercio electrónico de bienes de consumo durante el primer semestre de 2024 en nueve países de Europa Occidental, incluyendo Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Austria. e Irlanda.

En concreto, esta cifra supera al resto de países estudiados, ya que la cuota de pedidos en las plataformas chinas líderes fue del 34% en España en los primeros seis meses del año, frente al 14% de Italia, el 9% de Francia, el 8% de Alemania o el 6% de Reino Unido, al tiempo que también están al frente en la cuota en valor, un 13%, a distancia del 6% de Italia, del 4% en Italia y Alemania o del 3% en Francia.

Sin embargo, el informe revela que el gasto medio realizado por los e-shoppers españoles durante el primer semestre se sitúa en los 497 euros, lo que sitúa a los españoles en los últimos puestos de la tabla solo por encima de Irlanda (475 euros) y algo similar a Italia (583 euros) pero a distancia del primer país, Alemania, que hizo un desembolso medio de 1.125 euros por comprador, seguido de Reino Unido, con 997 euros o Francia, con 951 euros.

España destaca en el comercio de compras online

En cuanto a la frecuencia de pedidos, España adquirió un lugar intermedio, con una media de 12,1 solicitudes por usuario, superando a Italia (12), Bélgica (11,5) e Irlanda (10,2). Sin embargo, se quedó a una distancia considerable de los líderes, Reino Unido y Alemania, que registraron un promedio de 22,7 y 18,2 pedidos, respectivamente.

Por categorías, la moda y la alta tecnología pierden terreno, mientras que los productos de gran consumo y los deportes se imponen y así, en España, las categorías ascendentes en cuota de valor son la cesta de la compra, con un peso del 8%, seguida de belleza, deportes y automoción o cultura y juegos, con el 7%.

Respecto a la cesta de la compra, el consumidor español se está decantando por pasar más tiempo en casa y esto motiva que el consumo en hostelería esté descendiendo (un 3,9% menos en bebidas), mientras que se ve favorecido un mayor consumo de comida a domicilio, con un 4,4% del aumento de frecuencia de compra en food delivery.

Concretamente, la cesta de la compra es uno de los principales motores de crecimiento en España en el consumo de e-commerce, en detrimento de otros capítulos tradicionales como la tecnología o la moda y, de hecho, ya se posiciona como la tercera macro categoría más comprada online, que en el caso de España alcanza una cuota del 17%, con la mayor subida entre los países europeos, en concreto 2,5 puntos porcentuales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tom Holland sufre un traumatismo craneoencefálico en el rodaje de ‘Spiderman: Brand new day’

El incidente ocurrió durante una secuencia de acción que no salió según lo planeado La filmación de Spider-Man: Brand New…

Shakira deslumbra en México y cierra con éxito su serie de 12 conciertos

La barranquillera conquista a miles de fans mexicanos y cierra con broche de oro su gira en la capital…

Kate Middleton envía ‘mensajes ocultos’ al príncipe Harry tras su visita a Reino Unido

Envían “mensajes sutiles y ocultos” a través de sus acciones. En este caso, con la ausencia de un gesto público…

Taylor Swift se prepara para el lanzamiento de The Life of a Showgirl, su álbum de estudio número 12

"Por la presente, te invito a una deslumbrante velada: ¡la fiesta de lanzamiento oficial de The Life of a Showgirl,…