Durante 2024 se registraron 86.595 divorcios y separaciones en España, un 8,2% más que en 2023. Esta cifra representa una tasa de 1,8 casos por cada 1.000 habitantes y supera los niveles de los dos años anteriores, aunque aún está por debajo del pico de 2021.
Del total de casos, 52.371 se resolvieron por sentencia, 21.580 por decreto y 12.644 por escritura pública. Los divorcios representaron el 95,8% del total (82.991), mientras que las separaciones fueron el 4,2% (3.604). Ambas categorías experimentaron un crecimiento respecto al año anterior.
En 2024 se contabilizaron 2.121 divorcios entre parejas del mismo sexo, un 2,6% del total. De estos, 1.038 fueron entre hombres y 1.083 entre mujeres. Además, se produjeron 85 separaciones entre parejas del mismo sexo, representando el 2,4% de todas las separaciones.
La duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,4 años. Un tercio de los divorcios se produjo tras más de 20 años de matrimonio. La franja de edad con más divorcios fue la de 40 a 49 años, y las edades medias fueron de 46,6 años en mujeres y 49 años en hombres.
El 46% de los matrimonios disueltos no tenía hijos dependientes, mientras que el 42,6% tenía hijos menores. El 7,5% incluía tanto hijos menores como mayores económicamente dependientes, y el 23,3% tenía un solo hijo en esa situación.
En los divorcios con hijos menores, la custodia compartida se otorgó en el 49,7% de los casos, alcanzando el porcentaje más alto registrado por el INE. Este modelo superó por primera vez a la custodia exclusiva otorgada a la madre, que fue del 46,6%, mientras que solo en el 3,4% se concedió al padre.