La Unión Europea obligará a España a convertir en fijos a miles de trabajadores interinos

23 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | Fuente: Europa Press, sobre la temporalidad
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | Fuente: Europa Press

La Justicia advierte al Gobierno de posibles sanciones y le exige medidas para reducir la temporalidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado este jueves que España está incumpliendo el Acuerdo Marco europeo sobre el trabajo con duración determinada, por lo que miles de interinos deberán convertirse en puestos fijos. Además, señala que España carece de las medidas legales adecuadas para frenar la temporalidad.

Sobre las indemnizaciones por finalización de contrato, reformadas recientemente, el Tribunal mantiene que no es lo suficientemente exigente para cumplir cumplen con los acuerdos. Asimismo, señala que la prevención de abusos como encadenar contratos sucesivos no aplica o no está contemplada.

La sentencia europea alude a tres litigios de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y a la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid.

Desde la Secretaría de Estado de Función Pública confirman que todavía están estudiando cómo aplicar la sentencia. Afirman que ya existen medidas en esta dirección, como «eliminar la tasa de reposición y su sustitución por la gestión provisional de efectivos». Respecto al Plan de Recuperación, Transparecia y Resilencia (PRTR), que pretendía reducir 300.000 plazas temporales antes de 2025, apuntan que «ya se ha cumplido el 75%» del objetivo. Según los últimos datos del Ministerio de Política Territorial, en España hay 607.470 interinos, el 22,4% de los más de tres millones de funcionarios.

La indemnización no es la solución

El texto legal explica que el objetivo no es la indemnización, sino converitir los contratos temporales en fijos. En este aspecto, acusa a España de hacer «un empleo abusivo» de la temporalidad. Este punto lleva más de un lustro entre las principales reclamaciones laborales de Bruselas, que bloqueó parte de los fondos de recuperación posCovid por el incumplimiento del acuerdo.

La Unión Europea sostiene que «la interpretación restrictiva de la temporalidad se utiliza para emplear a trabajadores de forma precaria durante años». Además, advierten que «esta situación puede excluir a muchos trabajadores de la protección perseguida por la normativa europea». En esta línea, recuerdan que la Administración no ha convocado las plazas en plazo y forma.

Para el Tribunal, la convocatoria de esos procesos dentro de los plazos establecidos debería prevenir «los abusos derivados de la utilización sucesiva de relaciones laborales de duración determinada, a la espera de que dichas plazas se cubran de manera definitiva». Todavía se desconoce la implicación real de esta resolución, si bien debería suponer un cambio en las políticas de contratación españolas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

Lo ocurrido en Senado tiene que ver con la desvergüenza política, que es lo que queda cuando se falta al…

Golpe al ciberfraude: la Guardia Civil destapa una red que estafó casi 400.000 euros con falsas llamadas y mensajes bancarios

La investigación ha incluido tres operaciones desarrolladas en Alicante, Murcia, Madrid y Zaragoza…

Más de 130 muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación movilizó a unos 2.500 policías y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de detención contra miembros del Comando…

Detenidas otras cinco personas implicadas en el robo de joyas del Louvre, por un valor de casi 90 millones de euros

Entre los arrestados se encuentra un sospechoso vinculado al robo gracias a trazas de ADN encontradas en la escena…