El precio del suelo urbano sube casi un 7% y mantiene la tendencia al alza este año

25 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros, un 6,8% más que el año anterior
Viviendas. | EP

El número de transacciones realizadas en el tercer trimestre del año fue de 4.269

El precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros, un 6,8% más que en el mismo periodo del año anterior y un 3,9% más que en el segundo trimestre del año, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.

Solo se han producido descensos en cinco comunidades autónomas en tasa interanual, concretamente, en Aragón (-29,6%), País Vasco (-22,3%), Navarra (-8,7%), Castilla-La Mancha (-5,9%) y Baleares (-1%). En el resto de comunidades el precio del metro cuadrado del suelo se ha incrementado, con los incremento más destacables en Galicia (+77,8%), Murcia (+37,7%) y Madrid (+30,2%).

No obstante, el precio medio más caro se ha registrado en Baleares (332,7 euros por metro cuadrado), Madrid (297,5 euros por metro cuadrado) y Canarias (250,6 euros por metro cuadrado).

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 22,6% entre julio y septiembre, al situarse en 264,1 euros por metro cuadrado.

En concreto, los precios más elevados, dentro de estos municipios, se han registrado en Pontevedra (514,4 por metro cuadrado), Madrid (471,4 euros), Álava (463 euros), Málaga (451,3 euros) o Girona (416,5).

Por el contrario, los precios medios más bajos se han registrado en las provincias de Murcia (72,7 euros por metro cuadrado), A Coruña (83,9 euros), Valladolid (100,4 euros), Ciudad Real (125,9) y León (161 euros por metro cuadrado).

Las transacciones caen un 26,9%

El número de transacciones realizadas en el tercer trimestre del año fue de 4.269, un 26,9% menos que hace un año, cuando se transmitieron 5.838 solares, y un 29,5% menos que las que se realizaron en el trimestre anterior (6.057).

Según el tamaño del municipio, entre julio y septiembre, en los municipios de menos de 1.000 habitantes se realizaron 404 transacciones, un 27,5% menos que en el mismo trimestre del año anterior, mientras que en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 1.081 solares (-17,2%).

Por su parte, en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 656 (-44,6%), frente al descenso del 23,6% que se ha registrado en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, donde las transacciones ascendieron a 1.333.

Por comunidades autónomas, del total de transacciones, Andalucía (980) destaca como la región en la que se han registrado un mayor número de transacciones. Por detrás, le siguen Cataluña (687), Castilla-La Mancha (619) y Comunidad Valenciana (371).

El tercer trimestre de 2023, ha cerrado con un total de 4,4 millones de metros cuadrados de superficie trasmitida, lo que ha supuesto 640,6 millones de euros.

Además, respecto al tercer trimestre de 2022, las variaciones interanuales representan un 36% menos de superficie transmitida y un 32,6% menos del valor de las mismas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

Lo incluye en un nuevo intento de reforma del Código Penal para derogar los delitos contra las ofensas religiosas El…

Las temperaturas descienden con la entrada de un frente polar que dejará lluvias y nubes

La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en…

España tiene 276.000 médicos, pero el 25% dejará la bata antes de 2035

Los datos de Eurostat de 2023 confirman que España se sitúa por encima del promedio europeo en densidad médica…

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…