La Organización Médica Colegial (OMC) ha dado un paso crucial en la lucha contra el tabaquismo en España. Presenta un documento respaldado por su Asamblea General y elaborado en colaboración con diversas organizaciones de salud. Con un total de 20 medidas, la iniciativa busca promover el control del tabaquismo y avanzar en su regulación en el país.
En concordancia con el reciente anuncio del Ministerio de Sanidad sobre la creación de un Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, la OMC ha tomado la iniciativa de proponer acciones específicas inspiradas en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025 (PIPCT).
Dentro de las medidas destacadas se encuentra el aumento de impuestos sobre el tabaco para equiparar los precios con la media de Europa occidental, una estrategia que se considera disuasoria, especialmente entre los jóvenes. Además, se propone la unificación legislativa de todas las labores de tabaco con los sistemas de administración de nicotina, tanto natural como sintética.
Otras medidas incluyen la exigencia de empaquetado genérico para todos los productos relacionados con el tabaco y la nicotina, la prohibición de sabores añadidos, así como la restricción del consumo de tabaco en espacios públicos compartidos, como terrazas de restaurantes, playas y colas.
El documento enfatiza la necesidad de una legislación específica para los centros sanitarios, proponiendo que aquellos con más de 10 médicos designen un responsable en la lucha contra el tabaquismo. Además, los centros con más de 30 médicos deberían contar con una Unidad de Tabaquismo de referencia, con dedicación preferente o exclusiva.
Finalmente, se subraya la importancia de consolidar en la cartera básica del Sistema Nacional de Salud los fármacos autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para el tratamiento del tabaquismo, así como la terapia sustitutiva con nicotina.
La OMC espera que estas propuestas contribuyan de manera significativa a la reducción del consumo de tabaco en España y, por ende, a la mejora de la salud pública.