La nueva exposición «Legados» del Museo de Bellas Artes de Alicante presenta un centenar de objetos de los siglos XVII y XXI

5 de junio de 2024
3 minutos de lectura
El Mubag revela un centenar de piezas datadas entre los siglos XVII y XXI en la exposición 'Legados' - DIPUTACIÓN ALICANTE

En los últimos cuatro años, se han donado más de 400 artículos, incluyendo la extensa colección de Lorenzo Aguirre

En la exposición temporal Legados. Las nuevas colecciones del Mubag (2020-2024), el Museo de Bellas Artes de Alicante (Mubag) presenta una selección de ciento siete obras de arte que datan de los siglos XVII y XXI, que se han agregado recientemente al fondo artístico del Museo.

La Diputación de Alicante ha informado que el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, junto con el director del Museo de Bellas Artes de Alicante, Jorge A. Soler, y las técnicas del MUBAG, María José Gadea y María Gazabat, presentaron la exposición este miércoles.

La nueva exposición cuenta con 74 pinturas, 24 dibujos, tres esculturas y dos mosaicos firmados por 32 artistas mayoritariamente alicantinos y se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre en la segunda planta del Palacio Gravina.

Las piezas se agrupan en cinco ámbitos temáticos: arte religioso, figura y retrato, bodegón, paisaje y un último ámbito con el arte más contemporáneo. Además, en el espacio dedicado a la figura y el retrato, «de manera novedosa» se exhiben tres prendas de indumentaria femenina de principios del siglo XX, junto con una pieza de mobiliario de la misma época.

Desde 2020 a 2024 han ingresado en el Mubag más de mil bienes mediante depósito temporal. Legados incluye 33 obras de arte de la Colección del Banco Sabadell, del IES Jorge Juan de Alicante (fondos de la Escuela de Dibujo del Consulado alicantino) y dos retratos de Óscar Esplá y Rafael Altamira, firmados por Maurice Fromkes, del Museo Nacional del Prado.

Asimismo, también incluye el Paisaje de Alicante firmado por Gastón Castelló en 1965, procedente del depósito de la Colección del BBVA, y el préstamo de dos particulares con una pintura religiosa de formación de Lorenzo Casanova y un retrato femenino de Xavier Soler.

El resto de las piezas expuestas, 74, es resultado de donaciones de artistas, coleccionistas y particulares, y de los cuantiosos legados recibidos de parte de familiares o amigos de los autores.

Donaciones

En total en estos cuatro años han ingresado mediante donación más de 400 piezas, entre las que se incluye la numerosa colección de Lorenzo Aguirre y el conjunto de dibujos de Miguel Abad Miró.

Entre otras donaciones familiares, destaca también el conjunto de prendas de indumentaria femenina, de principios del siglo XX, de la familia Cánovas Lillo y piezas de los artistas Vicente Bañuls, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón, Rafael Fernández y Francisco Pérez Pizarro. Además, el MUBAG ha recibido y expuesto por primera vez obras de Domingo Gimeno, Enrique Cosín y José Antonio Serna Ramos.

A esta lista habría que añadir también cuatro figurines con bocetos de Xavier Soler, donados por la Familia de Vicente Benavent, y las pinturas y esculturas más actuales, donadas, en la mayoría de los casos, por los propios artistas: Eduardo Lastres, Dolores Balsalobre, Javier Lorenzo, Dionisio Gázquez, María Chana, Javier Pastor, José Gallego, Elena Aguilera y Eunah Hong.

Además de estos autores, se suman al recorrido las tempranas firmas de Vicente Rodes y José Aparicio o pinturas de Fernando Cabrera, Heliodoro Guillén y Lorenzo Pericás, junto a piezas de Adelardo Parrilla, Andrés Buforn y Rigoberto Soler.

‘Legados’ abarca una amplia horquilla cronológica, desde una obra religiosa y anónima del siglo XVII, La Virgen y el Niño Jesús con Santa Ana, que es la pintura más antigua de la exposición hasta la obra más reciente, Melodía encadena de Javier Pastor (2022).

La exposición se complementa con un espacio documental en el que se pone en valor el trabajo de investigación y restauración del equipo del Museo, que ha intervenido en su totalidad, en menor o mayor medida, los 107 bienes de Legados.

El diputado Navarro ha resaltado que es una «propuesta muy especial» para la Diputación, que considera que «reafirma la relevancia del Mubag como epicentro artístico de la provincia». «Muestra una parte muy representativa de los más de 1.400 bienes histórico-artísticos que han ingresado durante estos últimos cuatro años, mediante donación o depósito temporal, procedentes de instituciones públicas y privadas, o de manos de coleccionistas y particulares», ha subrayado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Trump pondrá aranceles del 100% a películas producidas fuera de EE UU

«La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas» El…

Muere el periodista José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta

El comunicador toledano, que cubrió, entre otros acontecimientos, seis Mundiales de fútbol y otros seis Juegos Olímpicos, entre ellos los…

María Becerra se recupera tras su embarazo ectópico y se aleja de las redes

Tras el embarazo ectópico que puso su vida en riesgo, la artista argentina se aleja de las redes para sanar…

Petra evacuada por lluvias torrenciales: casi 1.800 de turistas desalojados

Las fuertes lluvias sorprendieron a casi 1.800 visitantes en la antigua ciudad nabatea. No hubo heridos, pero el acceso al…