La Iglesia española recibe casi 900 testimonios sobre abusos en los últimos tres años

8 de marzo de 2024
3 minutos de lectura
El secretario general de la CEE, el obispo Cesar García Magan | EP

Durante la Asamblea Plenaria de esta semana, se ha destacado el compromiso con la acogida a las víctimas y su reparación integral

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha recibido en el año 2023 los testimonios de 155 personas en las oficinas de protección a menores de distintas diócesis que han sido víctimas de abusos desde la década de 1940 hasta la actualidad, elevando la cifra total a casi 900 desde la implementación de estos procedimientos hace tres años.

Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la CEE, ha reconocido que el proceso avanza «más lentamente» de lo deseado por la institución, pero subraya la complejidad del tema y la necesidad de abordarlo de manera integral. Durante la Asamblea Plenaria de esta semana, se ha destacado el compromiso con la acogida a las víctimas y su reparación integral, señalando que se trabaja para mejorar el proceso de forma colectiva.

Avances en la protección de menores en la Iglesia española

Las oficinas para la protección de menores implementadas por la Iglesia española en los dos primeros años han registrado 728 testimonios, a los que se suman los 155 del año 2023, alcanzando un total de 883. El informe del 2023 revela además que el número de personas formadas para la prevención de abusos se ha duplicado, alcanzando las 250.000, incluyendo 180.000 niños y adolescentes, cerca de 30.000 profesores, 22.000 padres y madres, 8.000 sacerdotes y consagrados, y 8.200 monitores.

Estos datos forman parte del plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico, cuyos principios han sido aprobados en asamblea plenaria, y las normas generales derivarán de este plan. En enero pasado, la Comisión Permanente revisó el texto que ya incorporaba las observaciones de los obispos y las ideas recogidas en el Mensaje al Pueblo de Dios de la Plenaria. Ahora se incorporarán las indicaciones del Consejo Episcopal para Asuntos Jurídicos y del órgano de cumplimiento de la Conferencia Episcopal.

Testimonios y formación

En cuanto a la formación, el documento indica que más de la mitad de los seminaristas españoles han recibido formación sobre esta cuestión. Ante las preguntas al respecto, García Magán ha defendido ver «el vaso medio lleno», reconociendo las limitaciones de recursos humanos y destacando la importancia de centrarse en el hecho más que en las cifras. Enfatiza que no es posible proporcionar formación de manera masiva y repentina a un millón de personas.

García Magán destaca la «actitud de apertura» mostrada por la Iglesia española ante estos casos y adelanta que seguirá siendo así. Monseñor Jesús Rodríguez Torrente, coordinador del servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la CEE, defiende la publicación de informes anuales «vivos» que se actualizan con nuevos datos a medida que llegan.

García Magán destaca compromiso de diálogo con víctimas

En referencia a la protesta de víctimas de abusos frente a la sede de la CEE en Madrid, García Magán se refiere a la «escucha» y el compromiso de diálogo con estas personas por parte del nuevo presidente de la conferencia, Luis Argüello. Sin embargo, no revela detalles del diálogo por respeto a la privacidad de las víctimas.

En relación a la inmigración, la Asamblea Plenaria ha aprobado una exhortación pastoral que propone una pedagogía centrada en trabajar en red y por proyectos, con hasta 42 propuestas y buenas prácticas en este tema.

Entre los criterios de acción se incluye el derecho a no tener que migrar, la ciudadanía mundial y la necesidad de una autoridad mundial en la materia. Se destaca la importancia de una regulación que defienda a los migrantes y evite que caigan en las redes de las mafias. García Magán llama a una regulación realista, ya que la inmigración ilegal representa una nueva esclavitud.

El portavoz de los obispos también rechaza la equiparación de un inmigrante ilegal con un delincuente, ladrón o violador, calificándolo como una injusticia. Además, aborda la posibilidad de medidas correctivas por parte del Arzobispado de Toledo contra tres sacerdotes que expresaron deseos de muerte al Papa Francisco en una tertulia de YouTube, recordando que es un tema interdiocesano que involucra a más sacerdotes de otras diócesis como la de Almería, Plasencia o Estados Unidos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más de 130 muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación movilizó a unos 2.500 policías y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de detención contra miembros del Comando…

Detenidas otras cinco personas implicadas en el robo de joyas del Louvre, por un valor de casi 90 millones de euros

Entre los arrestados se encuentra un sospechoso vinculado al robo gracias a trazas de ADN encontradas en la escena…

Electricidad y transportes, responsables del repunte del IPC, que alcanza su tasa más alta en 16 meses

El repunte del IPC refleja cómo la electricidad y los transportes continúan marcando la pauta de la inflación…

Andalucía se prepara para un ‘tren de borrascas’ tras un día con 1.300 incidencias por las lluvias

Ante el riesgo extremo, se envió un mensaje ‘EsAlert’ a los teléfonos móviles de los vecinos de varias localidades de…