Juzgados de violencia de género en España: entre carencias, desigualdades y salas sin víctimas

11 de julio de 2025
1 minuto de lectura
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acompañado por el vocal del CGPJ, Luis Martín Contreras. | Fuente: Carlos Luján / EP

Solo el 38,9% dispone de salas de espera adecuadas para víctimas que van acompañadas de menores

En un mapa judicial donde cada juzgado debería ser un refugio seguro para las víctimas, los resultados muestran una realidad muy distinta: desigualdad, carencias estructurales y falta de espacios adecuados siguen marcando la atención a la violencia de género en España. Así lo revela una encuesta realizada a titulares de juzgados con competencia en violencia sobre la mujer, cuyos datos ha recogido el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público el informe, tras presentarlo ante el Pleno y acordar su remisión a los vocales territoriales y presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, con el fin de promover mejoras en el funcionamiento de estos órganos judiciales.

La encuesta, que recoge respuestas de 477 juzgados —121 especializados en violencia sobre la mujer, 314 compatibles y 42 juzgados de lo penal—, se centró en aspectos como la calidad de las instalaciones, la disponibilidad de abogados de oficio, la presencia de Unidades de Valoración Forense Integral, oficinas de atención a víctimas, dispositivos telemáticos y medios personales.

Uno de los datos más significativos es el bajo nivel de satisfacción con las instalaciones, con una media nacional de 2,9 puntos sobre 5. Baleares (2), Andalucía (2,6) y Asturias (2,8) figuran entre las regiones peor valoradas. Además, el 79% de los juzgados no cuenta con espacios específicos para víctimas, y el 90,5% carece de puntos de encuentro familiar.

Respecto a espacios sensibles, solo el 38,9% dispone de salas de espera adecuadas para víctimas que van acompañadas de menores y apenas el 31,2% tiene una cámara Gesell, herramienta clave para declaraciones protegidas. Los juzgados especializados en violencia sobre la mujer presentan una valoración ligeramente superior (3,1), seguidos de los juzgados penales (2,9) y los compatibles (2,7).

En cuanto al acceso a asistencia jurídica, el informe refleja una situación más favorable. A nivel nacional, el 83,7% de los juzgados dispone de letrados de oficio especializados en violencia de género. Sin embargo, existen diferencias notables: Extremadura presenta el peor dato, con solo un 58,3% de disponibilidad, mientras que comunidades como Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid alcanzan el 100%. Andalucía, Aragón y País Vasco también se sitúan cerca del pleno acceso.

No olvides...

Congreso de hispanohablantes en Perú

El Rey asistirá en octubre al X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

Este encuentro reunirá a destacadas figuras y asociaciones de todo el mundo hispanohablante…
Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Este sábado los chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias…

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…
Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…