Hoy se aprueba el plan diseñado por Pedro Sánchez a raíz del ‘caso Begoña’ para controlar las voces críticas en los medios

17 de septiembre de 2024
3 minutos de lectura
Plan del Gobierno para acabar con las voces críticas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una intervención pública. /EP

El presidente habla de un ‘plan de regeneración democrática’ que pretende controlar a los medios de comunicación que el PP y los periodistas rechazan de plano

El plan ideado por el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, para controlar las voces críticas con el Ejecutivo y su entorno verá la luz en el Consejo de Ministros de este martes.

A partir de las informaciones publicadas sobre el proceso judicial contra su esposa, Begoña Gómez, que lleva un juzgado de Madrid por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción privada, el líder socialista avisó que tomaría medidas y anunció lo que llama un ‘plan de regeneración democrática‘, con el que desea tener control sobre los medios de comunicación, en especial los críticos, entre los que figuran numerosos digitales y algunos en prensa escrita.

Pedro Sánchez ha utilizado en numerosas ocasiones la expresión ‘máquina del fango’ para referirse a medios de comunicación o pseudomedios, como los llama. El plan nace del sorpresivo periodo de reflexión de cinco días que se tomó el presidente a partir de estas informaciones en el ‘caso Begoña’.

Plazo de reflexión

Tras este plazo ni dimitió ni dio explicaciones y salió en tromba para atacar a los periodistas y jueces a los que culpa de ‘enfangar’ la vida política española. En el documento final que aprobará hoy el Consejo de Ministros no aparecen alusiones a la justicia, como se dijo en principio, y se centra solo en los periodistas.

El dirigente socialista sostiene que la democracia “está asediada por campañas de desinformación y de bulos. Presiones a periodistas y corruptelas» con las que quiere acabar, y para ello pretende averiguar quién financia los medios y con qué propósitos, y qué subvenciones pública recibe. Para el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España Félix Bolaños, «será una hoja de ruta para fortalecer nuestras instituciones y desarrollar las iniciativas europeas por la transparencia y contra la desinformación”.

El plan pretende poner tope a la financiación pública de los medios de comunicación por entender que muchos de lo que ellos llaman «pseudomedios» o «tabloides» subsisten en buena medida por el dinero público que reciben de gobiernos autonómicos del PP. «Debemos limitar la financiación pública para que no haya medios que tengan más financiación pública que lectores y garantizar que no hay partidos que compran líneas editoriales con el dinero de los contribuyentes», dijo Sánchez en julio, durante su comparecencia en el Congreso.

Críticas profesionales

La visión del presidente de que la regeneración democrática pasa por estas medidas coercitivas contra medios de comunicación no la comparten ni en la oposición, como el Partido Popular, ni entre las organizaciones profesionales de periodistas.

Considerada una ‘ley mordaza’ por analistas políticos que busca asustar a amedrentar la libertad de expresión, en un comunicado hecho público ayer, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha pedido al Gobierno que «no trate de coartar la libertad de información de los periodistas con medidas restrictivas o extendiendo mantos de duda sobre su actuación», según recoge EP. «No aceptamos las declaraciones sin preguntas o las ruedas de prensa limitadas a un par de preguntas, que los periodistas se ven obligados a pactar», afirma el vicepresidente primero para Asuntos Profesionales y portavoz del colectivo, Luis Ayllón Alonso.

Alonso advierte que muchas veces los intentos de legislación pueden ocultar un deseo de mayor control sobre los medios». «En materia de libertad de expresión cuanto más se regula, más se estrangula», y añade que este curso «está muy marcado por las desacreditaciones que se lanzan sobre la labor de los periodistas en un intento de limitar su libertad de informar». «La presión de los políticos sobre los medios de comunicación ha crecido en la medida en que estos dan cuenta de actuaciones irregulares por parte de los políticos», denuncia.

El PP no apoyará este plan

En el Partido Popular, su líder Alberto Núñez Fejóo advierte de que su partido no apoyará ningún planteamiento que busque «controlar a los medios de comunicación» y ha subrayado que «resulta llamativo» que el Gobierno impulse su plan de regeneración democrática coincidiendo con la investigación judicial a Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, según ha indicado en un comunicado.

Según Feijóo, la cortina de humo con la que pretendía distraer a la opinión pública en relación con el ‘caso Begoña’ quiere ahora convertirla en ley y “no será con el apoyo del PP». Añade que Sánchez «ya controla con dirigentes de obediencia debida la agencia EFE y RTVE, además de buena parte de las instituciones del Estado».

A su entender, su vocación de «ampliar el control a los medios de comunicación privados es preocupante y se asemeja más a lo que hacen países a los que este Gobierno tiene alergia de calificar como dictaduras», en alusión a Venezuela.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…