La selección española de gimnasia rítmica encara con ilusión el Mundial que se celebra en Río de Janeiro del 20 al 24 de agosto de 2025. El equipo llega con altas aspiraciones, especialmente en la modalidad de conjuntos, donde esperan mantener el gran nivel mostrado durante el año. En categoría individual, el objetivo es consolidarse entre la élite internacional.
Será la primera vez en 41 ediciones que el campeonato mundial se dispute en Sudamérica, acogido por el Parque Olímpico de Río. El evento reunirá a más de 300 atletas de cerca de 80 países, en un escenario clave para estrenar el nuevo ciclo olímpico y adaptarse al renovado código de puntuación rumbo a Los Ángeles 2028.
España competirá con ocho gimnastas: Lucía González y Alba Bautista en la categoría individual, y seis integrantes en el conjunto (Inés Bergua, Andrea Corral, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun), bajo la dirección de la seleccionadora Alejandra Quereda, subcampeona olímpica en 2016.
El conjunto español llega con confianza tras conquistar tres oros en el Europeo de Tallín, un logro histórico que no se alcanzaba desde hace más de 30 años. Después de la decepción de quedarse sin medallas en los Juegos de París 2024, el equipo busca revancha y aspira a repetir las buenas sensaciones del Mundial de Valencia 2023, donde lograron una plata y un bronce.
En la modalidad individual, Alba Bautista intentará superar su octavo puesto del último Mundial, aunque arrastra un año con poca competición por lesión. Aun así, revalidó recientemente el título de campeona nacional. Por su parte, Lucía González llega en ascenso tras firmar un quinto puesto en la Copa del Mundo de Rumanía y un sexto lugar en el Europeo de junio, convirtiéndose en una de las revelaciones.
La competición individual estará marcada por figuras internacionales como la alemana Darja Varfolomeev, gran dominadora del último Mundial; la italiana Sofia Raffaeli, campeona mundial en 2022; la ucraniana Taisiia Onofriichuk, campeona continental en 2025; y la búlgara Stiliana Nikolova, con un extenso palmarés de medallas. Todo ello en un evento que, según la FIG, promete combinar excelencia deportiva con la energía y el color característicos de Brasil.