El Papa invita a los líderes indígenas al Vaticano para denunciar el impacto climático que sufren

13 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
El Papa en una foto de archivo I Fuente: EP

Los pueblos nativos se encuentran a menudo en la base de la pirámide de la pobreza y sufren racismo y otras formas de discriminación

El Papa ha invitado este jueves 14 de marzo al Vaticano a varios líderes indígenas para que participen en un congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias con el objetivo de que puedan denunciar cómo se ven afectados por el cambio climático y pidan soluciones políticas.

Entre estos líderes estarán Sonia Guajajara, defensora de los pueblos originarios y la Amazonia, que ocupa el cargo de ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil; o la médica cirujana y activista indígena nicaragüense, Myrna Kay Cunningham Kain.

Según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano, el Pontífice los recibirá en el Palacio Apostólico a las 9:30 horas. Los organizadores han explicado que la cita académica pondrá en diálogo a varios científicos preocupados «por la salud de los pueblos y del planeta» y a varios líderes indígenas con el objetivo de «explorar nuevas oportunidades de soluciones a los retos globales de la resiliencia al cambio climático y la pérdida de biodiversidad».

«La conferencia creará oportunidades para el diálogo entre los pueblos indígenas y la comunidad científica sobre cómo el conocimiento etnoecológico puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de soluciones locales que pueden tener consecuencias globales para las agendas del clima y la biodiversidad», han explicado.

Por otro lado, han subrayado que los pueblos indígenas representan un «claro caso de injusticia climática», ya que son los que «menos» han contribuido al cambio climático si bien son los que «más están sufriendo» los fenómenos extremos relacionados con el clima y la degradación de los ecosistemas.

«Los pueblos indígenas se encuentran a menudo en la base de la pirámide de la pobreza y sufren racismo y otras formas de discriminación. Es necesario aumentar el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, especialmente ante el avance de la deforestación y la tala y minería ilegales, entre otras actividades económicas en todo el mundo», han añadido.

Entre los invitados, también la palabra están Stanley Kimaren Riamit, fundador de la organización de Kenia Indigenous Livelihoods Enhancement Partners (ILEPA) (Socios para la Mejora de los Medios de Vida Indígenas); o la activista de Chad Hindou Oumarou Ibrahim, que con solo 16 años fundó la Association of Indigenous Peul Women and Peoples of Chad (AFPAT).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…