El Palacio de Cristal se tapa con mucho arte mientras continúa su restauración

26 de enero de 2025
1 minuto de lectura
El Palacio de Cristal se tapa con mucho arte
La intervención artística parte de fotografías que tienen como escenario la ciudad de Madrid y que conforman este Gran Friso que se podrá visitar durante el primer año de obras del palacio. /MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA

La lona ‘Gran friso’ de Miguel Ángel Tornero permanecerá cubriendo el espacio durante el primer año de las obras

El Palacio de Cristal, una de las sedes del Museo Reina Sofía en el Parque de El Retiro, continuará su exhibición pública, pese a las obras de emergencia en los próximos tres años, con la lona ‘Gran friso’ de Migue Ángel Tornero, que permanecerá tapando el espacio durante el primer año de la restauración.

Esta innovación se ha presentado este jueves de la mano del artista y del director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, que ha señalado que la lona «muestra una narrativa visual que se descubre al rodear el edificio». «Pero donde los frisos de la tradición de los templos clásicos contaban grandes gestas, Tornero toma el pulso de la ciudad en sus mitologías mundanas, dando espacio a la vida misma», ha explicado a Europa Press.

Miguel Ángel Tornero será el primer artista que participará en este ciclo durante el primer año de obras del palacio. ‘Gran friso’ recoge fotografías -fragmentos en sí mismas de una realidad mayor-, las recorta, las superpone a otras imágenes e intercambia escalas y motivos para dar lugar a collages de gran complejidad donde se insertan los restos de una multiplicidad de representaciones posibles de la ciudad.

Espejo fragmentado de la ciudad

«Es un espejo fragmentado de la ciudad, una especie de arqueología urbana reciente que combina lo cotidiano y lo simbólico, lo efímero y lo permanente. Las imágenes, ensambladas en un juego casi artesanal, se convierten en una suerte de crónica urbana que invita a reflexionar sobre la deriva de las ciudades contemporáneas y sobre las tensiones entre lo monumental y lo cotidiano, entre lo íntimo y lo público», ha afirmado el artista.

Tornero destaca que «la interacción entre las lonas, la estructura del Palacio y los elementos externos en obra añade una capa adicional de complejidad, donde la arquitectura y la intervención artística se entrelazan en un diálogo continuo».

Para la realización de la lona se ha utilizado la tecnología de impresión de gran formato de HP, HP Latex. Esta tecnología no solo garantiza una alta calidad de impresión, sino que también es respetuosa con el medio ambiente. Gracias a sus tintas a base de agua, se eliminan los olores y los contaminantes peligrosos del aire. Además, la durabilidad y resistencia de las impresiones HP Latex aseguran que los colores se mantengan vibrantes y nítidos durante mucho tiempo, incluso en condiciones adversas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El avión de Von der Leyen aterriza de emergencia por interferencias rusas

El vuelo de la presidenta europea sufrió problemas de navegación tras un posible ataque electrónico…

Un terremoto de magnitud 6 deja más de 600 muertos en el este de Afganistán

Miles de personas afectadas mientras los equipos de rescate buscan sobrevivientes…

El yihadismo se afianza en África: más de 950.000 km² escapan al control estatal, casi el doble que España

En Burkina Faso, por ejemplo, se calcula que la junta militar controla apenas el 40% del territorio nacional…

Putin comienza una larga visita oficial de cuatro días a China

El mandatario se verá las caras con el presidente chino, Xi Jinping, y con los líderes de India, Pakistán o…