El INE aplica una histórica corrección al alza del PIB y sitúa el crecimiento de 2023 en el 2,7%

18 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Monedas y billetes de euro I Fuente: EP

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa afirma que todos los componentes de la demanda han recuperado ya el nivel previo a la pandemia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ajustado al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2023, incrementándolo dos décimas, hasta el 2,7%, como resultado de su revisión estadística ordinaria y extraordinaria de los datos de Contabilidad Nacional.

Asimismo, el organismo ha subido cuatro décimas, hasta el 6,2%, el crecimiento económico de 2022, y en tres décimas, hasta el 6,7%, el registrado en 2021.

Estas revisiones de la serie de cuentas nacionales para los años 2021, 2022 y 2023 conducen a una estimación del PIB anual a precios corrientes de 1.498.324 millones de euros en 2023, un 2,5% superior al nivel estimado en la base contable anterior.

Las estimaciones de los principales agregados anuales correspondientes al periodo 1995-2023 de la Contabilidad Nacional Anual de España publicados hoy son los primeros resultados que se difunden tras la implantación de la Revisión Estadística 2024 completa de sus series (RE-2024).

El INE explica que la necesidad de que las cuentas nacionales proporcionen en todo momento una medición lo más precisa posible de la economía hace necesaria una actualización periódica de las fuentes estadísticas y métodos de estimación empleados para su compilación.

Mejoras sistemáticas cada cinco años

Así, para garantizar la calidad, coherencia y comparabilidad de los datos de cuentas nacionales en los países de la Unión Europea (UE), la política europea de revisiones extraordinarias, establecida por Eurostat, obliga a que los países introduzcan mejoras sistemáticas cada cinco años.

Dado que la última se realizó en 2019, todos los Estados Miembros de la UE están realizando de forma coordinada este año la revisión extraordinaria reglamentada RE-2024 de sus cuentas nacionales. Así, todos los resultados de las operaciones de cuentas nacionales y regionales que el INE difunda a partir de ahora incorporarán la RE-2024.

Los cambios de la RE-2024 afectan a toda la serie (1995-2023) con el fin de que los datos sean homogéneos y comparables todos los años. No obstante, mientras que los resultados de los años 1995 a 2020 sólo incluyen el impacto de esta revisión extraordinaria reglamentada, los de los años 2021, 2022 y 2023 incorporan también las actualizaciones habituales de la política de revisión anual ordinaria de las operaciones de cuentas del INE.

El Gobierno destaca el crecimiento más equilibrado

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la revisión del crecimiento económico realizada por el INE «refleja un crecimiento mayor» de la economía española, «más equilibrado y fiscalmente responsable».

Este crecimiento, ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, se ha visto impulsado por la demanda interna, «la fortaleza» del mercado laboral, una mayor contribución de la inversión y el mantenimiento de la aportación positiva del sector exterior.

«Este mayor crecimiento ha permitido que todos los componentes de la demanda hayan recuperado ya el nivel previo a la pandemia«, ha subrayado Economía, que ha añadido que España continúa liderando el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…