El historiador Juan Miguel Zunzunegui considera innecesarias las disculpas de Felipe VI a México

30 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
El historiador llega a España para presentar su libro 'Al día siguiente de la conquista'. I EP

Zunzunegui fue especialmente duro con las autoridades mexicanas que han insistido en exigir disculpas a España

El historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui ha vuelto a encender el debate sobre la conquista de América. En su opinión, pedir disculpas por aquel episodio sería un error histórico. “Yo espero que Felipe VI no se disculpe nunca”, afirmó con convicción durante una entrevista reciente. Para él, si el monarca español pidiera perdón, sería como disculparse por la existencia misma de México.

Zunzunegui sostiene que la llamada “conquista” es un concepto mal entendido. No existió tal cosa, dice, porque México y España nacieron de un mismo proceso histórico. “México no existiría sin España y España no sería la misma sin México”, resume. Ambas naciones, asegura, comparten lazos profundos: la lengua, la religión, la filosofía y una identidad entrelazada que trasciende los siglos.

Durante su conferencia en Madrid, en el Auditorio Rafael del Pino, donde presentó su libro Al día siguiente de la Conquista, el historiador explicó que el relato tradicional, el de un pueblo sometido por otro, es una invención posterior. “El mito de la conquista se construyó después de la Revolución Mexicana”, apuntó. Según él, se trata de una narrativa ideológica que busca dividir y manipular, más que comprender la historia, según Europa Press.

Crítica a la política y a la “descolonización”

Zunzunegui fue especialmente duro con las autoridades mexicanas que han insistido en exigir disculpas a España. Criticó tanto a Claudia Sheinbaum como al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes acusa de usar la historia como herramienta política. “Llevan años hablando al pueblo como si fuera incapaz de pensar”, lamentó.

El historiador también rechaza la idea de “descolonizar los museos” impulsada por el Ministerio de Cultura español. La califica como una “idea absurda” y puramente ideológica. Con ironía, dijo que si alguien quisiera descolonizar de verdad, “tendría que destruir Madrid, porque fue construida con recursos americanos”.

Para Zunzunegui, mirar el pasado con resentimiento es inútil. Recuerda que la caída de Tenochtitlán fue obra de un ejército de cien mil hombres, de los cuales apenas mil eran españoles. Los demás eran pueblos indígenas aliados. “México nació de esa unión, no de una conquista”, afirma.

En sus palabras, no hay lugar para pedir perdón, sino para entender cómo nació una civilización mestiza. “España y México son el mismo pueblo”, concluye. Y en esa frase, resume su mensaje: la historia no se repara con disculpas, se comprende con conciencia.

No olvides...

La furia de Melissa deja a miles de cubanos sin hogar

Melissa llegó al este de Cuba en la madrugada del miércoles, después de golpear Jamaica como huracán categoría 5…

Chenoa celebra los 24 años de ‘OT 1’ con un emotivo homenaje a Àlex Casademunt

El público respondió con una ovación, mientras la cámara captó a Chenoa intentando contener las lágrimas…

‘La isla de las tentaciones 9’, una edición «especialmente apasionante» con novedades que te dejarán con la boca abierta

Sandra Barneda adelanta que esta edición será «delirante» y que los espectadores no se esperarán lo que va a pasar…

¿Qué hacer cuando alguien no deja de hablar?

A veces, las personas necesitan desahogarse y sentirse escuchadas Todos hemos estado ahí. Esa persona que parece no tener freno…