El cardenal José Cobo ordena como diáconos a seis jesuitas

10 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Oscar Cala, uno de los jesuitas que serán ordenados diáconos. | EP

El rito esencial de este sacramento es la imposición de manos del obispo

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, ordenará este sábado 10 de febrero como diáconos a seis jesuitas, cuatro españoles, un estadounidense y un rumano, en la Parroquia San Francisco de Borja, en Madrid.

Estos jesuitas: Óscar Cala, Álvaro Zapata, Pedro Rodríguez, Juan Boronat, Patrick Hyland y Alexandru Ionut Duma, de entre 30 y 40 años, se han formado durante más de diez años. Antes de entrar en la Compañía de Jesús, los seis realizaron estudios universitarios, según ha informado la Compañía de Jesús en un comunicado y ha recogido Europa Press.

Algunos ya tenían vinculación con los jesuitas desde niños, al haber estudiado en sus colegios y otros los fueron conociendo en experiencias pastorales o sociales y en parroquias de la congregación, en sus ciudades de origen.

El sentimiento que más resuena en los futuros diáconos en estos días previos a la ordenación es el agradecimiento. «Lo que más nos acompaña en estos días es un continuo dar gracias por todo lo vivido», ha afirmado uno de ellos, Alexandru Ionut Duma.

Hasta ahora, además de formarse en Teología o Filosofía, han realizado diferentes labores como pastoralistas, acompañantes, profesores o tutores en diferentes colegios y universidades. Algunos también han colaborado en materia de comunicación y redes sociales.

El rito esencial de este sacramento es la imposición de manos del obispo

Además, han pasado por obras pastorales como el Centro Arrupe de Valencia y el de Sevilla, o sociales como el Centro P. Lasa de Tudela, trabajando con la infancia en riesgo y con población migrante.

En cuanto a las tareas del diácono, la Compañía de Jesús recuerda que los diáconos asisten al obispo y a los sacerdotes y pueden bautizar, presidir en la celebración del matrimonio, celebrar exequias, leer el evangelio y predicar en la misa, así como distribuir la comunión y dar la bendición con el Santísimo Sacramento.

El rito esencial de este sacramento es la imposición de manos del obispo sobre la cabeza del ordenando. Este signo indica la transmisión de un oficio, la comunicación de la fuerza y el don del Espíritu Santo para desempeñarlo debidamente.

Durante la ceremonia el padrino del diácono entrega al recién ordenado la estola (banda de tela estrecha), al modo diaconal (cruzada) y la dalmática (vestidura litúrgica que se pone por encima del alba) y le ayuda a ponérselas.

Además, el obispo le entrega el libro de los Evangelios, del cual ha sido constituido mensajero y le da un abrazo de paz como bienvenida al orden de los diáconos.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…