El cambio climático y el análisis de la Ley contra la violencia de género, asignaturas que figuran en los cursos para jueces de 2024

25 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El cambio climático, las consecuencias y sus efectos en la persecución de los delitos medioambientales figura en las asignaturas judiciales
un curso para jueces. | EP

Durante el próximo año se desarrollarán siete actividades formativas, tres de ellas en el marco del Foro de estudios medioambientales

El cambio climático, las consecuencias y sus efectos en la persecución de los delitos medioambientales figura entre las asignaturas que centrarán los cursos para jueces que el próximo año ofrecerán la Consejería de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según informa Europa Press.

El balance que arroja la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tras 20 años desde su entrada en vigor, la gestión de residuos y la economía circular son otras de las materias que también serán impartidas en el marco del convenio de colaboración entre ambos organismos para la formación de los magistrados.

El análisis de la Ley resulta especialmente necesario tras un año trágico en el que 55 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 16 de ellas en Andalucía.

Con el fin de analizar sus fortalezas y debilidades para mejorar en la protección de las mujeres frente a las agresiones machistas, en el marco de este convenio en 2024, se organizará en Almería un curso específico sobre los 20 años de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para hacer balance de estas dos décadas de una de las normativas más avanzadas de Europa en la lucha contra esta lacra social, .

Durante el próximo año se desarrollarán, en concreto, siete actividades formativas, tres de ellas en el marco del Foro de estudios medioambientales que organizan con el CGPJ tanto la Consejería de Justicia como la de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

En mayo, también se espera en Jerez de la Frontera el primero de estos encuentros, centrado en Residuos y economía circular, e incluirá una visita al Parque Natural del Estrecho. En junio tendrá lugar un curso sobre Cambio climático en Granada, en el que los participantes conocerán el Parque de Sierra Nevada.

En octubre se desarrollará el último seminario del foro medioambiental, en el que participan jueces de toda España, sobre ‘Vías pecuarias’, que incluirá una visita a la finca Veta La Palma recientemente adquirida por el Gobierno andaluz para garantizar el futuro de Doñana.

Otros cuarto cursos forman parte del Convenio de Formación descentralizada entre la Consejería de Justicia y el CGPJ, destinado a magistrados que ejercen en tribunales andaluces.

Tres de ellos se celebrarán en Sevilla centrados en la Jurisdicción Civil, la Penal y la visita a las instituciones autonómicas, que cierra los cursos anuales con una estancia de los jueces participantes para asistir a un Pleno del Parlamento de Andalucía y conocer la sede de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, donde mantienen un encuentro con los responsables de los distintos órganos directivos con competencias en Servicios Judiciales, Infraestructuras Judiciales, Digitalización y Modernización o Justicia Juvenil y Cooperación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…

El plan antiestafas del Gobierno bloquea casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS

La mayoría de estas comunicaciones fraudulentas proceden del extranjero, pero simulan tener origen en números españoles para engañar al receptor…