El cambio climático impulsa la mortalidad por calor extremo en Europa

18 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Las Ciudades Españolas Necesitan Reforzar Su Infraestructura Climática I EP

El calor extremo provoca un aumento de muertes en ciudades europeas

El calor extremo se ha convertido en una amenaza real para la salud en Europa. Un reciente estudio realizado por el Imperial College de Londres, la Universidad de Berna y otras instituciones europeas revela cifras alarmantes. Hasta un 68% de las muertes por calor durante el verano se pueden atribuir al cambio climático.

En total, 24.400 personas han perdido la vida en 854 ciudades analizadas. De estas, unas 16.500 muertes podrían haberse evitado si no se hubiera producido el aumento de temperaturas provocado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Los investigadores advierten que estas cifras son solo “una instantánea” del problema real. Solo se estudió aproximadamente el 30% de la población europea, y muchas muertes por calor no se registran oficialmente. Además, enfermedades como problemas cardíacos, respiratorios o renales empeoran con el calor extremo.

Italia, España y Alemania encabezan la lista de países más afectados, con miles de muertes estimadas. Entre las capitales, Roma, Atenas y París destacan como las más impactadas. Madrid, por ejemplo, presentó un 93% de muertes atribuibles al cambio climático, solo superada por Estocolmo. Los expertos insisten: el aumento de apenas unos grados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Personas mayores y ciudades, las más vulnerables

El estudio también evidencia que los mayores de 65 años son los más vulnerables. Representan el 85% de las muertes por calor. Europa es el continente que más rápido se calienta y, al mismo tiempo, tiene una población que envejece rápidamente. Esto supone un riesgo adicional para la salud y un desafío para los sistemas sanitarios.

Las ciudades son un escenario crítico. Concretamente, el 70% de la población europea vive en zonas urbanas, donde el calor se intensifica hasta 4-6 grados más que en el campo. Asfalto, hormigón, transporte y consumo energético retienen y generan calor. Los investigadores recomiendan aumentar espacios verdes y azules. Estos ayudan a reducir la temperatura y son especialmente necesarios en barrios con viviendas densas y pobres.

Más allá de medidas locales, los expertos subrayan la urgencia de abandonar los combustibles fósiles. Pedro Zorrilla, de Greenpeace, asegura que políticas climáticas fuertes son la única forma de evitar veranos más letales. El mensaje es claro: el cambio climático ya mata y cada retraso en actuar incrementa la mortalidad. El calor extremo no es un riesgo lejano, es un peligro presente que exige respuestas inmediatas.

No olvides...

Entrevista a Ariella Aïsha Azoulay: «Para existir, un Estado colonial como Israel practica la ‘solución final’ al problema de Palestina»

Ariella Aïsha Azoulay (Tel Aviv, 1962) es comisaria de exposiciones, cineasta, especialista en fotografía, escritora y profesora de Cultura Moderna y Medios de Comunicación en la Universidad de Brown,…

Un grupo anti-Trump proyecta imágenes del presidente y Epstein en el castillo de Windsor: hay cuatro detenidos

La Policía del Valle del Támesis intervino de inmediato para detener la acción…

Christian Brückner, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, sale de prisión en Alemania

La policía británica, alemana y portuguesa mantienen abiertas varias líneas de investigación en busca de nuevas pruebas…
La película 'Sirat', de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

La película ‘Sirat’, de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

Ha superado a las otras dos candidatas: 'Sorda', de Eva Libertad, y 'Romería', de Carla Simón…