Más de la mitad de los españoles prefiere usar su coche para desplazarse en vacaciones

29 de julio de 2023
3 minutos de lectura
El 70,9% de los españoles afirmó irse de vacaciones en 2022. | Fuente: Europa Press

El 55 por ciento de los españoles reconoce que el coche es el medio de transporte preferido para desplazarse en vacaciones. Al menos lo fue el pasado año, pero a juzgar por cómo están las carreteras también parece que sucederá este verano.

Según se desprende de la nueva edición del Estudio AIMC Marcas 2022, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación basado en casi 10.000 entrevistas, el coche ha sido el transporte preferido, seguido del avión (19,9%) y, en menor medida, el tren (9,3%) y el ferry (2,0%). AIMC ha profundizado en los principales hábitos de consumo de turismo en vacaciones de los españoles, con el objetivo de conocer con mayor detalle cuál fue la forma más común de viajar en esta época del año, así como los destinos más demandados.

De las personas consultadas, el 70,9 por ciento ha desvelado que se fue de vacaciones el verano pasado. En general, los hombres (71,5%) se fueron de vacaciones más que las mujeres (70,2%).

En cuanto a grupos de edad, la franja de entre 25 a 34 años (79,4%) fueron los que más se desplazaron durante los últimos doce meses, seguidos de los de 45 a 54 años (76,9%) y de los de 20 a 24 años (76,6%).

Por comunidades autónomas, los que más se desplazaron el último año fueron los madrileños (83,6%), los navarros (81,1%) y los vascos (79,1%) frente a los cántabros (52,8%), gallegos (59,4%) y murcianos (62,4%).

En el caso concreto del coche, los hombres superan a las mujeres en su uso (56,8% frente al 54,3%), mientras que ellas viajaron más en tren (10,5%) que los varones (7,9%).

Por grupos de edad, las personas de entre 45 a 54 años fueron las que más utilizaron el coche para viajes cortos o largos en 2022 (66,0%), seguidos de la franja entre 25 a 34 años (61,0%) y de 55 a 64 años (57,8%). La elección de este medio de transporte decrece con la edad, con un 46,2 por ciento entre los adultos de 65 a 74 años, y un 25,9 por ciento de los mayores de 75 años.

Los que más viajaron en coche fueron los madrileños (67,5%), seguidos por los vascos (66,2%) y los aragoneses (65,8%). A la cola se encuentran los baleares (29,5%), canarios (32,6%) y gallegos (44,2%). En cuanto a los viajes por carretera, poco más de la mitad de los españoles (50,4%) opta por utilizar su vehículo propio. El estudio también hace referencia a la opción de vehículo de alquiler (4,9%) y vehículo compartido (3,4%).

Uso del avión

Por otro lado, el estudio señala que el 19,9 por ciento de los españoles utilizaron el avión para desplazarse en vacaciones. En este caso, también los hombres (20,4%) fueron ligeramente más proclives a elegir este transporte que las mujeres (19,3%).

Por grupos de edad, los jóvenes entre 25 a 34 años fueron los que más utilizaron el transporte aéreo durante los últimos 12 meses por motivos personales o vacaciones (30,3%), seguidos de la franja entre 20 y 24 años (22,9%) y de 35 a 44 años (19,8%).

La elección de este medio de transporte decrece con la edad, con un 16,8% entre los adultos de 65 a 74 años, y sólo el 10,9% de los de 75 y más años. Por comunidades, los que más viajaron en avión fueron los isleños: baleares (47,7%) y canarios (35,6%), seguidos por los vascos (24,3%), catalanes (23,6%) y asturianos (23,0%). A la cola se encuentran los murcianos (9,4%), riojanos (10,4%) y castellanomanchegos (10,6%).

Además, el informe recoge que el tren fue el tercer medio de transporte más utilizado. Por comunidades, los que más viajaron en tren en vacaciones fueron los aragoneses (15,5%), madrileños (15,0%), catalanes (13,6%), valencianos (10,3%) y castellanoleoneses (8,0%).

Los españoles de 20 a 24 años encabezan la lista de desplazamientos ferroviarios (16,6%), seguidos por los de 25 a 34 años (14,0%) y los de 65 a 74 años (9,4%). Aquellos entre 55 y 64 años (7,3%) fueron los que menos utilizaron este medio de transporte, junto a los de 35 a 54 años (7,6%).

Andalucía, C. Valenciana, CYL, Cataluña y Madrid, las más visitadas

Asimismo, el estudio de AIMC refleja que los españoles eligieron el territorio nacional (68,9%) para sus vacaciones, mientras que un 19,4 por ciento eligió el extranjero.

En el caso los lugares nacionales más visitados, Andalucía lidera el ranking con un 23,8 por ciento, seguida de la Comunidad Valenciana (15,5%), Castilla y León (11,9%), Cataluña (11,9%) y la Comunidad de Madrid (10,0%), frente a Ceuta y Melilla (0,4%), La Rioja (2,4%) y Navarra (2,6%) que se sitúan a la cola.

En cuanto a las visitas a la propia comunidad, los andaluces fueron los que más viajes internos realizaron en vacaciones (50,0%), seguido por canarios (44,6%) y catalanes (39,8%). Sin embargo, los madrileños (9,3%) seguidos de los vascos (12,3%) son los que menos eligieron su propia comunidad para irse de vacaciones.

A nivel europeo, los países y zonas más visitadas por los españoles fueron Francia (4,8%), Portugal (3,8%) e Italia (3,6%); y fuera de Europa, destacan Estados Unidos y Canadá (1,2%), Sudamérica (0,7%) y América Central (0,5%).

No olvides...

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Este sábado los chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias…

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…
Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…

Alvise admite que cobró 100.000 euros en efectivo, pero niega que los usara para financiar su partido

Dice que gastó la mitad en cosas personales, incluidos viajes personales y profesionales…