Dos pequeños grandes simios cohabitaron hace 11 millones de años

10 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Restos fósiles de Buronius I Fuente: EP

Este nuevo simio está representado por restos parciales de dos dientes y una rótula cuyo tamaño y forma son distintos a los de Danuvius

Un grupo de paleontólogos han descubierto en Alemania restos de una nueva especie de gran simio de 10 kilos, el más pequeño conocido, y que además cohabitó con otra especie.

El yacimiento de fósiles de Hammerschmiede, en Baviera, es más conocido por los excepcionales restos del antiguo gran simio Danuvius, que datan de finales del Mioceno, hace 11,6 millones de años.

En un nuevo estudio, publicado en PLOS ONE, Madelaine Böhme, de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga y sus colegas identificaron una segunda especie de gran simio de la misma capa estratigráfica que Danuvius, y que pesaba alrededor de 30 kilos.

Este nuevo simio está representado por restos parciales de dos dientes y una rótula cuyo tamaño y forma son distintos a los de Danuvius y todos los demás simios conocidos.

Los autores denominan a esta nueva especie Buronius manfredschmidi. Basándose en la estructura de los dientes y la rótula, los autores deducen que Buronius era un hábil trepador que se alimentaba de alimentos blandos como hojas.

Alrededor de 10 kg

A partir del tamaño de los fósiles, los autores estiman que el tamaño de cuerpo completo era de alrededor de 10 kg, lo que convierte a Buronius en el gran simio más pequeño conocido.

Estas características sugieren que Buronius tenía un estilo de vida distinto al de Danuvius, que es una especie de cuerpo más grande con una dieta de alimentos más duros.

Estas diferencias probablemente permitieron que estas dos especies compartieran un hábitat sin competir por los recursos, de forma similar a los gibones y orangutanes modernos que comparten hábitats en Borneo y Sumatra.

Este es el primer ejemplo conocido de un yacimiento fósil del Mioceno europeo con múltiples especies de simios antiguos, aunque los autores sugieren que el reexamen de otros yacimientos similares podría descubrir más ejemplos de este comportamiento de cohabitación.

Los autores añaden: «El nuevo gran simio de Hammerschmiede, Buronius manfredschmidi, con un peso corporal de unos 10 kg no sólo es el gran simio más pequeño conocido, sino que constituye el primer caso de sintopía homínida en Europa. El Buronius, que se alimentaba de hojas, compartía hábitat con el mono bípedo omnívoro Danuvius guggenmosi».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La imagen que lo cambió todo: el retrato que provocó el adiós de Harry y Meghan a la monarquía

Una foto sin Harry ni Meghan reafirmó su sospecha: ya no eran parte del plan real…
Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

"Verdadera amiga en momentos difíciles, echaremos mucho de menos la calidez y el espíritu vibrante de Sofía", dijo la tutora…

Karol G y Feid se dejan ver juntos y enamorados en Nueva York

La colombiana acudió muy bien acompañada a la ‘premiere’ de su documental ‘Mañana fue muy bonito’ Karol G y Feid…

El anuncio de aranceles del 50% para la UE sacude de nuevo los mercados y siembra el desconcierto en Europa

El impacto ha sido especialmente severo en el sector bancario español…