Dos de cada tres permisos de arraigo en España son para latinoamericanos

10 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Varias personas en el Parque de El Retiro I EP

En total, representan casi el 35% de los afiliados extranjeros a la Seguridad Social

Dos de cada tres personas que logran regularizar su situación en España mediante el arraigo son latinoamericanos. En números absolutos, de los 352.089 permisos en vigor, 225.428 corresponden a ciudadanos de América Latina.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó estas cifras con motivo del Día de la Hispanidad. La ministra Elma Saiz subrayó los lazos históricos, culturales y lingüísticos que unen a España con los países latinoamericanos. “Migrantes de otros orígenes también enriquecen nuestra cultura y contribuyen a nuestra prosperidad”, señaló.

El arraigo permite obtener un permiso temporal de residencia y trabajo a personas que demuestren vínculos sociales, laborales, formativos o familiares con España durante más de dos años. La herramienta busca integrar y dar oportunidades a quienes ya forman parte de la sociedad española.

Entre los países latinoamericanos más representados se encuentran Colombia, Venezuela y Ecuador, con 857.000, 599.769 y 448.643 personas nacidas en esos países viviendo en España, según el Instituto Nacional de Estadística. Desde 2019, la afiliación de trabajadores latinoamericanos a la Seguridad Social ha crecido más del 120%, destacando Colombia y Venezuela como los principales aportantes de mano de obra, según apunta Europa Press.

Contribución al empleo y los convenios sociales

Los latinoamericanos ocupan un papel relevante entre los trabajadores extranjeros jóvenes. Sus sectores principales son hostelería, comercio, servicios administrativos, construcción y, cada vez más, sanidad, industria y actividades científicas y técnicas. En total, representan casi el 35% de los afiliados extranjeros a la Seguridad Social.

España mantiene convenios bilaterales de Seguridad Social con varios países latinoamericanos. Estos acuerdos facilitan derechos a pensiones y prestaciones, beneficiando tanto a los trabajadores como a sus familias. Además, programas como la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen permiten incorporar trabajadores en sectores como agricultura, manipulación de alimentos y socorrismo. Este año, 7.000 personas se han sumado a estas iniciativas desde países como Colombia, Ecuador o República Dominicana.

El Ministerio también destacó la presencia de 11.000 latinoamericanos en el sistema español de protección internacional, con previsión de que cerca de 1.000 más lleguen vía reasentamiento antes de fin de año. Por otro lado, casi dos millones de españoles viven en Latinoamérica, siendo Argentina el país con más residentes.

No olvides...

Feijóo marca distancias con Ayuso y garantiza el derecho al aborto

Según el líder del PP, Sánchez estaría retrocediendo medio siglo al difundir información falsa sobre supuestas prohibiciones…

Yolanda Diaz amplía el permiso laboral por fallecimiento hasta los 10 días

“Uno de los problemas de España respecto a la productividad es que se obliga a la gente a trabajar en…

Ábalos bromeaba con Koldo la posibilidad de deducirse en la Renta los gastos en prostitutas

El informe de la UCO señala que Koldo García habría gestionado dinero en efectivo de origen desconocido para el exministro…
Las ayudas de hasta 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años se podrán pedir a partir de noviembre

Las ayudas de hasta 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años se podrán pedir a partir de noviembre

Se podrá acceder a la ayuda a través de entidades adheridas, principalmente ópticas, tras cumplimentar un formulario en el momento…