Detectan el primer caso en España de dermatosis nodular contagiosa en una granja de Girona

4 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Vacas. | Canva

El hallazgo ha activado la alerta sanitaria en el sector ganadero, que permanece en máxima vigilancia para contener la expansión de la enfermedad

El Departamento de Agricultura de la Generalidad ha confirmado el primer caso en España de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina situada en la comarca del Alt Empordà (Girona). Se trata de una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado vacuno y que ya había sido detectada en Francia e Italia, aunque no supone ningún riesgo para la salud humana.

La DNC es una enfermedad de declaración obligatoria y altamente contagiosa entre el ganado bovino. Está provocada por un virus que ocasiona fiebre, la aparición de nódulos en la piel, mucosas y órganos internos, así como inflamación de los ganglios linfáticos, cansancio extremo, edemas cutáneos y, en casos graves, la muerte del animal. La presencia del virus fue confirmada tras los análisis realizados en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

Tras la confirmación del foco, la secretaria general de Agricultura, Cristina Massot, mantuvo una reunión con las organizaciones agrarias para informarles sobre las medidas de contención que se aplicarán de inmediato. Estas actuaciones, que se harán públicas este sábado, incluyen restricciones en la movilidad del ganado, controles sanitarios y la activación de protocolos de vigilancia en la zona afectada.

Primer caso en España

El departamento ha puesto en marcha controles en la explotación donde se ha detectado el caso y ha delimitado un perímetro de seguridad para evitar la propagación del virus a otras granjas cercanas. Asimismo, se está llevando a cabo un seguimiento exhaustivo para localizar posibles nuevos brotes en el entorno.

Este caso supone el primer foco de DNC en territorio español, tras los 67 brotes confirmados en Francia y los 47 registrados en Italia durante los últimos meses. Según ha precisado Agricultura, el contagio se produce únicamente entre animales, ya sea por contacto directo o a través de vectores como mosquitos y garrapatas, sin que exista riesgo alguno para las personas ni por contacto ni por el consumo de productos procedentes del ganado infectado.

El hallazgo ha activado la alerta sanitaria en el sector ganadero, que permanece en máxima vigilancia para contener la expansión de la enfermedad y proteger la cabaña bovina nacional.

No olvides...

Muere apuñalado un hombre de 50 años durante una pelea en un bar de Vallecas

El autor de los hechos ya ha sido detenido y se ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido…
España arde con un calor sofocante y temperaturas extremas

El calor extremo de 2025 deja casi 4.000 muertes en España, un 87% más que el año anterior

La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años y más de la mitad superaban los 85…

Más de 50 sacerdotes premiados con los XII Galardones Alter Christus

La ceremonia de entrega de los Galardones Alter Christus 2025 se celebrará el lunes 3 de noviembre…

El Gobierno propone blindar en la Constitución el derecho al aborto

La propuesta llega en un contexto de debate internacional sobre los derechos sexuales y reproductivos El Gobierno ha anunciado su…