Desde octubre, las precipitaciones registran un 41% menos de lo habitual

10 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Lluvia I EP

Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre, las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península, salvo Alicante y la mitad este de Murcia

Desde el 1 de octubre, inicio del año hidrológico, España ha recibido 51 litros por metro cuadrado (l/m²) de lluvia, un 41% menos de lo normal para este periodo, que suele rondar los 86 l/m², según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este déficit se observa en gran parte del territorio, aunque hay zonas que escapan a la tendencia.

En la franja del levante, que va desde Almería hasta el delta del Ebro, las precipitaciones incluso superaron el doble de lo habitual. También se registraron lluvias por encima de lo esperado en la provincia de Sevilla, en algunas áreas del Sistema Central, en el sur de Huelva y en la isla de Ibiza. El resto del país acumula menos lluvia de la habitual, algo que empieza a notarse en los embalses y en la vegetación.

Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre, las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península, salvo Alicante y la mitad este de Murcia. Baleares también recibió lluvias, aunque de forma más irregular, y en Canarias las lluvias fueron escasas, concentradas en las islas más occidentales. En la mitad este peninsular y en los Pirineos se superaron ampliamente los 10 l/m², mientras que en la mitad norte de Sevilla se recogieron más de 60 l/m² y en Galicia occidental se alcanzaron acumulaciones superiores a 120 l/m², según Europa Press.

Diferencias regionales y registros destacados

Los observatorios principales muestran diferencias significativas. Vigo/Peinador acumuló 86 l/m², Pontevedra 64 l/m² y Santiago de Compostela/Labacolla 55 l/m². Ourense registró 51 l/m², Morón de la Frontera 43 l/m² y Ponferrada 40 l/m². El día 4 de noviembre fue especialmente lluvioso, con más de 60 l/m² en la provincia de Tarragona y en el interior de Pontevedra.

Estos datos muestran que, aunque en algunas zonas las lluvias han sido abundantes, la tendencia general apunta a un déficit notable respecto a los valores normales. La situación resalta la irregularidad del clima en España y la importancia de seguir de cerca la evolución de las precipitaciones durante los próximos meses.

La sequía parcial afecta sobre todo a la mitad norte y este del país, y las previsiones de AEMET para las próximas semanas serán clave para evaluar si el déficit se mantiene o si algunas regiones logran recuperar los niveles normales de lluvia. Mientras tanto, agricultores, gestores de agua y ciudadanos observan con atención cómo la meteorología condiciona el inicio del año hidrológico.

No olvides...

La Guardia Civil finaliza la operación ‘Crepúsculo’ con 50 delitos esclarecidos

Gracias al análisis de la información recopilada, los investigadores lograron relacionar y esclarecer alrededor de 50 robos cometidos entre finales…

Una concentración exige cárcel para Mazón y dimisión del Consell por la gestión de la dana

El acto incluyó un homenaje solemne. Una comitiva depositó una flor por cada una de las 231 víctimas que las…

Bajan levemente los pacientes y el tiempo en lista de espera para operarse en el sistema público

La cirugía plástica continúa siendo la especialidad con mayor demora, con 259 días de espera…

España decreta confinamientos de aves en casi 1.200 municipios para frenar el avance de la gripe aviar

El Gobierno pide extremar las medidas de bioseguridad especialmente en las explotaciones avícolas, y reforzar la vigilancia ante cualquier sospecha…