Consumo recuerda que los artículos en rebajas deben mostrar el precio habitual y el reducido

12 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Artículos en rebajas. | EP

Desde el ministerio recuerdan que los comercios están obligados a mantener los criterios habituales de devolución

El fin de las fiestas navideñas significa, desde principios del mes de enero, el inicio de las rebajas en los comercios. Normalmente, este periodo de las conocidas rebajas de enero arranca justo después del Día de Reyes Magos.

Un gran número de establecimientos suelen anunciar las rebajas en sus escaparates y catálogos desde mucho antes, con la intención de aprovechar las compras navideñas.

Las rebajas no implican que la totalidad de los productos de un establecimiento tengan que estar rebajados, pero aquellos que lo estén deben estar debidamente identificados y diferenciados del resto de productos no rebajados, según informa la Dirección de Consumo de la Junta en una nota de prensa.

Las personas consumidoras y usuarias que acudan a los establecimientos que anuncien rebajas deben tener en cuenta que estos están obligados a mantener los criterios habituales de devolución de productos.

El elemento principal en el que se fija una persona consumidora en rebajas es, por supuesto, el precio. En este punto, una de las obligaciones esenciales del establecimiento es exhibir con la máxima claridad, junto al precio habitual u original y sin superponerlo, el precio rebajado de cada uno de los productos.

Consumo informa sobre las características más importantes

Desde la Dirección General de Consumo, se hace hincapié en las recomendaciones más importantes para las personas consumidoras que quieran aprovechar el periodo de rebajas.

Ante todo, se aconseja planificar las compras para adquirir sólo lo que se necesita y no caer en compras impulsivas.

Es importante comparar precios y calidades de un mismo producto en diferentes establecimientos. Debemos desconfiar ante un producto que presenta una excesiva rebaja. Es posible que esconda algún defecto.

Por otro lado, se debe recordar que todo catálogo o folleto publicitario que anuncie artículos rebajados obliga al comercio a tener esos mismos artículos rebajados en el establecimiento, puesto que lo publicitado por una empresa es vinculante, es decir, de obligado cumplimiento.

Del mismo modo, los establecimientos no están obligados a aceptar cambios y devoluciones, y por ello es fundamental informarse de manera previa de las condiciones de cada establecimiento.

Si se trata de una compra a distancia (por ejemplo, online), se dispone del derecho de desistimiento, pudiéndose devolver el producto adquirido en un plazo de 14 días.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP llama «pirómana» a la directora de Protección Civil: «Los incendios no se apagan con crispación»

Elías Bendodo acusa al Gobierno de “deslealtad” en la gestión de los incendios y de utilizar cada “crisis” como una…

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Álvaro Morata y Alice Campello, más enamorados que nunca en su nueva etapa en Italia

La pareja busca tranquilidad y estabilidad en la región italiana bañada por el Lago Como Tras superar la crisis que…

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…