Cae el número de católicos que van a misa, aunque aumentan las bodas, bautizos y confirmaciones

19 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, durante una rueda de prensa. | Fuente: Fernando Sánchez / Europa Press.

Las aportaciones voluntarias de los fieles se han incrementado un 10% hasta los 382.1 millones de euros

El número de fieles católicos que acude a misa ha caído en 211.516, pasando de 8,3 millones a 8 millones de personas (2,5% menos). Sin embargo, ha aumentado un 10% la colecta, es decir, las aportaciones voluntarias de los fieles, hasta los 382,1 millones de euros. Es el caso de las bodas religiosas, que alcanzaron las 35.253 en 2022, 9.491 más (21,2% más) que el año anterior.

Así se desprende de la Memoria Anual de actividades de la Iglesia católica en España correspondiente al año 2022, que también pone de manifiesto que igualmente ha aumentado el número de bautizos hasta los 159.129 en 2022, 9.418 más que el año anterior (5,5%); las bodas religiosas, que alcanzaron las 35.253 en 2022, 9.491 más; o las confirmaciones, con 104.600 en 2022, 1.016 más (9,5%).

«Sin vanidad y también sin acritud podemos decir que estamos orgullosos de nuestra fe y de esas personas que dan testimonio, de nuestros laicos, de nuestros consagrados, de nuestros sacerdotes y nuestros seminaristas», ha subrayado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, este martes, en rueda de prensa.

72 millones de euros en 2022 a la actividad asistencial y caritativa

De la Memoria Anual, con la que la Iglesia quiere dar cuenta del destino de los 358,8 millones de euros recaudados a través del 0,7% del IRPF, también se desprende que la Iglesia católica española destinó 72 millones de euros en 2022 a la actividad asistencial y caritativa, que se centra en mitigar la pobreza, la atención a inmigrantes o la promoción del empleo, casi 17 millones más que en 2021.

Tal y como ha destacado la directora de la Oficina de transparencia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Esther Martín, «la Iglesia tiene la clara voluntad de ser transparente» y la memoria demuestra que ha hecho una gestión «más eficiente» de los recursos.

Además, sobre las personas atendidas en los centros asistenciales, Martín ha indicado que «la iglesia no pasa factura a la sociedad» del servicio que hace y ha añadido que, sin su ayuda, los «casi 4 millones de personas» que han recibido su asistencia «no podrían haber tenido algún tipo de sustento si no hubiera sido por la inmensa red de centros asistenciales que mantiene abiertos la Iglesia».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cuerpo del Papa se expondrá en San Pedro en un féretro abierto

El cuerpo del Papa Francisco se expondrá directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto

El Papa Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que otras veces. La capilla con el cuerpo…

La emotiva despedida de los Reyes del Papa: “Su legado de amor y fraternidad marcará nuestra era”

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…