El Ministerio de Cultura expone las 32 piezas de la artista Luisa Roldán

29 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Piezas de la artista Luisa Roldán. | EP

La presentación incluye pinturas de Palomino, Valdés Leal y Lucas Jordán

La exposición Luisa Roldán. Escultora real llega al Museo Nacional de Escultura, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura. La inauguración es este viernes y será la primera exposición monográfica que la pinacoteca dedica a una mujer artista en la que se reúnen 32 obras de la sevillana.

La exposición muestra un discurso transversal que trata de reflejar el contexto artístico y social en el que Luisa Roldán (Sevilla 1652-Madrid 1706) desarrolló su carrera. Las obras se presentan acompañadas de piezas creadas por destacados artistas del momento. Entre ellas se incluyen pinturas de Palomino, Valdés Leal o Lucas Jordán, junto a grabados, dibujos, libros o documentos.

Entre las 32 piezas de la artista destacan las de reciente adquisición como Tránsito de la Magdalena y el conjunto de la Cabalgata de los Reyes Magos. Además, se exhiben esculturas realizadas por figuras tan importantes como Pedro Roldán (el padre de Luisa, relevante escultor, en cuyo taller se formó), José de Mora, Pedro de Mena o Nicolás de Bussy, entre otros.

La muestra patrocinada por Cultura está comisariada por Miguel Ángel Marcos, conservador del Museo Nacional de Escultura, y Pablo Amador, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (México), estará abierta al público en el Palacio de Villena, con entrada gratuita, hasta el 9 de marzo.

El éxito cosechado en Sevilla y Cádiz por Luisa Roldán en su etapa inicial, le abrirá las puertas de la Corte, logrando ser la primera mujer escultora de cámara. Allí cambia de registro para adaptarse plenamente al gusto cortesano y de la nobleza, produciendo pequeñas obras en terracota policromada (las llamadas alhajas de escultura) que se encuentran entre lo más significativo de su producción.

Serán precisamente estas piezas las más demandadas por los coleccionistas extranjeros del siglo XIX, en una apreciación creciente que contribuyó a revalorizar la figura de Luisa Roldán. Ese reconocimiento se intensificó durante el siglo XX y aún perdura en el siglo XXI.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sabrina Carpenter y Justin Bieber lideran el cartel de Coachella 2026

Aunque los 'headliners' son pop, el rock está muy presente en las letras pequeñas con el reencuentro generacional entre The…
Pepa Fernández recibe el premio Pedro Antonio de Alarcón

La periodista Pepa Fernández, de RNE, recibirá el jueves 25 el XXII Premio de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

“Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, de Los Reporteros de Canal Sur, otro de los trabajos galardonados…

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…