Ayuso y otros cinco ‘barones’ del PP expresarán su oposición a la amnistía en el Senado frente a Aragonès

7 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante un debate | EP

El también candidato de ERC a las próximas elecciones catalanas del próximo 12 de mayo sí que se quedará a escuchar al resto de presidentes autonómicos

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y otros cinco líderes regionales del PP expondrán este lunes en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado su oposición a la proposición de ley de amnistía que actualmente se está tramitando en la Cámara Alta. En este encuentro, el único mandatario autonómico que respaldará esta normativa será el presidente catalán, Pere Aragonès.

Los de Alberto Núñez Feijóo usaron su mayoría absoluta en el Senado para convocar una nueva cita de esta comisión, que también aprobará un informe en contra de la amnistía, con el objetivo de que los presidentes autonómicos volvieran a desfilar por la Cámara Alta para hablar sobre la amnistía.

Sin embargo, los únicos «barones» del PP que han confirmado su presencia son Isabel Díaz Ayuso (Madrid); Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León); Jorge Azcón (Aragón); Fernando López Miras (Murcia); Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) y María Guardiola (Extremadura).

Por contra, los presidentes autonómicos populares que faltarán a esta cita serán Juanma Moreno (Andalucía); Alfonso Rueda (Galicia); María José Sáenz de Buruaga (Cantabria); Marga Prohens (Baleares) y Gonzalo Capellán (La Rioja). Eso sí, estos Gobiernos regionales han delegado su presencia en sus consejeros. En el caso de Canarias, que gobierna la coalición CC y PP, estará presente un consejero «popular».

Aragonès atenderá a los presidentes del PP

El único presidente autonómico encargado de defender la amnistía en este foro será Aragonès, que, a diferencia de lo que hizo en la anterior cita, en esta ocasión sí que se quedará a escuchar al resto de presidentes del PP, aunque el orden del día no permitirá que haya debates cruzados en esta cumbre.

En la anterior Comisión del Senado en la que estuvo Aragonès, en el mes de octubre, el presidente catalán realizó su intervención y se marchó al terminar, sin quedarse a escucharse al resto de líderes regionales. Por su parte, Ayuso llegó con la comisión empezada y tampoco escuchó al mandatario catalán.

En esta ocasión, el también candidato de ERC a las próximas elecciones catalanas del próximo 12 de mayo sí que se quedará a escuchar al resto de presidentes autonómicos que estarán en esta cita.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años en Isla Mayor

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años

La víctima del suceso ocurrido en el pueblo sevillano de Isla Mayor, falleció por un apuñalamiento con arma blanca en…
Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Esta subida se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de…
Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…
EE UU reitera su amenaza a España de "graves consecuencias" si no acata los "compromisos" de la OTAN

EE UU reitera su amenaza a España de «graves consecuencias» si no acata los «compromisos» de la OTAN

"Todos" los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5%…