Ayuso presenta hoy un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Amnistía

9 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / EP

La dirigente madrileña señala que el anteproyecto va dirigido a los que «intentaron un golpe de Estado desde Cataluña»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno presenta este lunes un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, según EP.

Lo justifica como una defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la separación de poderes. Además, ha solicitado la recusación de los magistrados Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez.

«Ya avanzamos que en el PP y en la Comunidad de Madrid no nos íbamos a quedar de brazos cruzados ante el mayor acto de corrupción política de la historia de nuestra democracia», ha manifestado, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Para la dirigente madrileña, se trata de una ley «escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, arbitraria y obscenamente inconstitucional». Supone, a su parecer, «otro paso más» del presidente Pedro Sánchez «en su operación para destruir el Estado de Derecho y seguir en el poder por la mínima».

Ayuso cuestiona la Ley de Amnistía

«¿Ahora cómo deshacemos tanto daño? ¿Cómo piensan que podemos tragar con la mentira de que esto se hace por la convivencia, si sabemos lo que todos los socialistas abominaban de la amnistía por inconstitucional?», ha cuestionado.

Ayuso ha explicado que desde el Gobierno regional consideran «la tramitación parlamentaria de la ley que ha infringido diversos preceptos de la Constitución y del Reglamento del Congreso de los Diputados», lo que ha dado como resultado «una reforma encubierta de la Constitución española».

En cuanto a las recusaciones, ha sostenido que las piden, entre otras razones, «por su pública y notoria vinculación con el PSOE, partido que presentó la Ley de Amnistía», lo que «les inhabilita para enjuiciar la constitucionalidad de esta ley». «Este es el motivo por el que el exministro Campo ha pedido abstenerse, debate que se mantendrá este martes», ha recordado

«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que no puedan atropellar nuestra Constitución y hundir España. En este proceso, todo aquello que le da sentido a España como Nación», ha señalado Ayuso.

«El Senado, la Monarquía, la Constitución y las regiones, especialmente la Comunidad de Madrid, son los objetivo», ha alertado la jefa del Ejecutivo regional, al tiempo que ha sostenido que este «Gobierno no admite crítica ni respeta la pluralidad».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Golpe al narcotráfico en el mar de Alborán: intervenidas seis narcolanchas y detenidas cuatro personas

Además de los delitos relacionados con el tráfico de drogas, los detenidos enfrentan cargos por contrabando, manipulación peligrosa de sustancias…

La policía libera ocho mujeres que eran explotadas sexualmente y obligadas a vender droga

Las víctimas eran engañadas con promesas laborales falsas difundidas en páginas web eróticas…

La Audiencia ordena que se indemnice a Sandro Rosell con 232.500 euros por pasar casi dos años en la cárcel

El empresario pedía 29,7 millones de euros por los daños morales y económicos de su estancia provisional en la cárcel…
El juez interrogará de nuevo a Begoña Gómez el 18 de diciembre

La Audiencia anula la imputación de Güemes y rechaza la “conclusión” del juez Peinado de que Begoña Gómez fue contratada en el Instituto de Empresa por “ser esposa del presidente de Gobierno”

Los jueces hacen una enmienda a la totalidad de la presunta “investigación” del magistrado, dejan fuera, por el momento, Air…