Aumenta un 24% la demanda de antidepresivos en las farmacias españolas durante el último año

11 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Antidepresivos / Europa Press - Archivo

Las mujeres consumen entre 1,5 y 3 veces más antidepresivos que los hombres, una diferencia que se mantiene en todos los grupos de edad

La demanda acumulada de antidepresivos en las farmacias comunitarias españolas ha crecido un 24% en el último año, según el Observatorio de Tendencias de Cofares. El informe señala un aumento constante y lineal desde principios de 2024.

Este incremento se relaciona con la elevada prevalencia de los trastornos depresivos, que son los problemas de salud mental más comunes registrados en los historiales clínicos. Se contabilizan 47,8 casos por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de la ansiedad (106,5 casos por cada 1.000 habitantes) y las enfermedades del sueño (81,6 casos por cada 1.000 habitantes).

Por comunidades autónomas, Madrid concentra la mayor demanda de antidepresivos, con un 32%, seguida de Cataluña (18%) y la Comunidad Valenciana (14%). Así lo recoge el análisis realizado por Cofares con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, según informa Europa Press.

El Observatorio recuerda que, según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, las mujeres consumen entre 1,5 y 3 veces más antidepresivos que los hombres, una diferencia que se mantiene en todos los grupos de edad.

Aunque la demanda de antidepresivos continúa creciendo, los ansiolíticos siguen siendo los «grandes protagonistas» del mercado de la salud mental. Representan el 53% del total, aunque su demanda se ha estabilizado tras los «fuertes repuntes» registrados al final de la pandemia de la Covid-19. El volumen acumulado de unidades ha bajado un 2% respecto a los niveles de 2024.

Otros psicofármacos muestran variaciones más moderadas. La demanda de antipsicóticos ha aumentado un 2,6%, mientras que la de hipnóticos y sedantes ha descendido un 0,8%.

También revela el análisis un patrón estacional muy marcado en la compra de estos medicamentos, concentrado sobre todo en los meses posteriores a los parones vacacionales. En 2022 y 2023, los picos de demanda se registraron en enero y febrero. En 2024 y 2025, este comportamiento se ha desplazado «ligeramente» hacia febrero y marzo, con nuevos repuntes anuales en septiembre y octubre.

No olvides...

Madrid acoge mañana el desfile de la fiesta nacional, presidido por los Reyes y al que acuden Leonor y la infanta Sofía

Madrid acoge mañana el desfile de la fiesta nacional, presidido por los Reyes y al que acuden Leonor y la infanta Sofía

A la recepción en el Palacio Real acudirá por primera vez la Infanta Sofía y están invitados alcaldes de municipios…
La UE mantiene a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista de paraísos fiscales

La UE mantiene a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista de paraísos fiscales

Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa, Samoa Americana, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Vanuatu, entre…
El PP reta a Sánchez a explicar en el Senado el origen de los sobres del PSOE: "Debe elegir entre colaborar o la Justicia"

El PP reta a Sánchez a explicar en el Senado el origen de los sobres del PSOE: «Debe elegir entre colaborar o la Justicia»

Gamarra ve "evidencias" de que llegaron para "enriquecerse con mordidas" y avisa a los socios: "El silencio les hace cómplices"…
Aviso de lluvias torrenciales este sábado en Alicante y Murcia

Aviso de lluvias torrenciales este sábado en Alicante y Murcia

Durante las últimas horas se han producido importantes incidencias en la A-92 en Granada…