Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

2 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. | EP

El expresidente colombiano reitera su inocencia y anuncia que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá

Una jueza de Bogotá ha condenado al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, tras hallarlo culpable de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal. Los hechos se remontan a un proceso iniciado en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente fabricar testimonios en su contra.

La jueza 44 penal de conocimiento, Sandra Liliana Heredia Aranda, también impuso una inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de ocho años, así como una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos legales. Además, se programó una audiencia para emitir la orden de captura y se estableció que Uribe deberá pagar una póliza judicial para hacer efectiva su detención domiciliaria.

Durante la audiencia, Uribe reiteró su inocencia y anunció que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá. Su defensa solicitó más tiempo para presentar el recurso, argumentando la complejidad del caso, una petición que fue aceptada por la jueza. El exmandatario expresó: «Aquí hubo sesgo y eso lo tiene que considerar la justicia nacional y la internacional».

Petro se pronuncia

El presidente Gustavo Petro también se pronunció, respondiendo a las acusaciones del hijo de Uribe, Jerónimo Uribe, quien afirmó que la condena respondía a una estrategia del actual gobierno. Petro rechazó esa idea tajantemente: «En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe».

La sentencia, de más de 1.100 páginas, considera probado que Uribe instigó a terceros para manipular testigos en cárceles del país, con el fin de obtener declaraciones favorables. El abogado Diego Cadena, cercano a Uribe, habría ofrecido beneficios a exparamilitares para que cambiaran su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano Santiago con el paramilitarismo.

El caso dio un giro cuando las pruebas presentadas revelaron que, en lugar de Cepeda manipular testigos, eran los abogados de Uribe quienes buscaban testimonios falsos contra el senador. Así, Cepeda pasó de ser el acusado a convertirse en víctima, mientras Uribe pasó a ser investigado, lo que finalmente desembocó en esta histórica condena.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

JLo y Ben Affleck aparecen juntos y despiertan especulaciones sobre una posible reconciliación

La cercanía, las miradas y la sonrisa constante de Jennifer no pasaron desapercibidas para los asistentes…

Acusan a Taylor Swift de plagio por su canción ‘Opalite’, comparada con Luis Miguel

Aunque la diferencia generacional entre ambos artistas es evidente, la comparación ha desatado debates apasionados…

Bad Bunny responde a la polémica del Super Bowl: «Nuestra huella hispana no la podrán borrar»

Entre risas y comentarios ingeniosos, Bad Bunny recordó que los últimos meses han sido intensos debido a sus conciertos en…

Julia Roberts regresa a la gran pantalla con ‘Cacería de brujas’

Es un drama que sigue a Alma, profesora de filosofía en la Universidad de Yale, quien queda envuelta en un…