El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado por segunda vez las resoluciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que instaban a Airbnb a retirar miles de anuncios de pisos turísticos por publicitarse sin indicar la licencia correspondiente ni la naturaleza jurídica de los arrendadores.
El ministerio, dirigido por Pablo Bustinduy, informó que el TSJM rechazó el recurso presentado por Airbnb contra las medidas cautelares que exigían la retirada de 347.728 anuncios de su plataforma. Con esta decisión, se mantiene la obligación de la multinacional de cumplir con las normas de publicidad y transparencia frente a los consumidores.
Hasta la fecha, Consumo ha dictado tres resoluciones para exigir la retirada de un total de 65.000 anuncios: la primera de 5.800 anuncios, ya confirmada por el TSJM en mayo; la segunda, de 34.728 anuncios, respaldada ahora en este segundo auto; y una tercera que aún no ha sido recurrida por Airbnb. Tras la primera resolución, la compañía retiró los 65.000 anuncios en julio de 2024.
El ministerio argumenta que los anuncios incumplen la normativa porque no incluyen el número de licencia o registro, presentan números incorrectos y no indican si los arrendadores son profesionales o particulares, lo que impide al consumidor tomar decisiones informadas. Esta situación motivó la intervención de Consumo para garantizar la transparencia y proteger a los usuarios.
Paralelamente, Consumo abrió un expediente sancionador en diciembre de 2024 y mantiene investigaciones contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, así como contra agencias inmobiliarias por presuntas prácticas abusivas en la gestión del alquiler, reforzando su labor de control en el sector.