Un experto alerta de los riesgos de aceptar permisos en las compras por Internet

21 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Las empresas personalizan la publicidad usando la Inteligencia Artificial IFuente: Europa Press

Dar la aprobación a las ‘cookies’ de las webs hace que las marcas puedan enviarte publicidad de sus productos sin permiso

El profesor del Máster en e-Commerce de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Beltrán Gutiérrez ha alertado de los riesgos de aceptar permisos en las compras por Internet porque «no nos damos cuenta de que estamos vendiendo nuestra alma al diablo».

En una entrevista a Europa Press, ha recordado cómo hace años que comenzaran las polémicas porque las marcas, sin permiso, nos mandaban publicidad de un producto del que, casualmente, habíamos estado hablando «dado un paseo por el monte».

Esto hacía pensar en «acciones encubiertas por parte de las marcas» usando los propios micrófonos de estos teléfonos. «Esas prácticas ya se ha demostrado que no son una sospecha del consumidor, han sido prácticas reales», ha aseverado.

Es algo que se hace «muchas veces con el consentimiento del propio consumidor que, por esa urgencia de tiempo y por esa rapidez que llevamos siempre, acepta permisos».

Así, una tienda nos solicita acceso para la videocámara, para el micrófono, «que muchas veces te quedas pensando y dices cómo es posible que por hacer una compra necesite tantos permisos, y es ahí donde está el quid de la cuestión».

Mensajes como ‘unidades limitadas’, poner el número de unidades disponibles e, incluso, crear una cuenta atrás son impactos a los que los consumidores estamos sometidos.

Se unen campañas usando ‘influencers’, en redes sociales, o mensajes en correo electrónico tanto para impulsar la compra como para fidelizar al consumidor.

«No olvidemos que las marcas tienen muchos target a los que venden un mismo producto pero hay que venderlo de maneras distintas y es ahí donde tiene cabida la inteligencia artificial, dándonos experiencias personalizadas», ha relatado.

Protegernos ante las compras compulsivas

Para este experto, más que por el concepto de ansiedad estamos afectados por la compra compulsiva, y, ante esto, ha visto, hay una palabra que es el escudo ideal: la planificación, planificar a todos los niveles.

«Planificar con cierta antelación el producto que queremos comprar, hacer un seguimiento», algo ante lo que «es muy interesante acudir a páginas web, que te brindan históricos de precios, para asegurarse de que no los han hinchado previamente».

En definitiva, «navegar de una forma consciente y usar estrategias que las podemos usar como aliados porque nos permiten conseguir mejores precios, como vales descuento, clubes exclusivos».

Las prisas, ha indicado, «no son buenas consejeras» y hay muchas campas, además de las rebajas tenemos el Black Friday o el Ciber Monday; así que «no hay que tener prisa para el consumo».

No olvides...

La viral pelea amorosa que enciende las redes con una inesperada banda sonora

Una joven enfrenta a su pareja en plena calle mientras un grupo de mariachis acompaña la escena Una escena digna…

Dalai Lama cumple 90 años

El líder espiritual tibetano reafirma su compromiso con la paz y anuncia su intención de reencarnarse tras su muerte…

El polémico beso fallido de Enrique Iglesias a Emilia Mernes

El cantante intentó ha recibido un aluvión de críticas en redes y esta es la reacción a su intento en…

Una manada rota ha protagonizado un primer encierro peligroso en San Fermín 2025

En el recorrido no hay heridos por asta po sí varios contusionados que han sido atendidos por los servicios sanitarios…