La enfermedad coronaria antes de los 45 años puede aumentar el riesgo de demencia

5 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Mano al corazón
Mano al corazón

Un estudio demuestra la enorme influencia perjudicial de la cardiopatía prematura en la salud cerebral

Los adultos diagnosticados de cardiopatía coronaria, sobre todo antes de los 45 años, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, Alzheimer y demencia vascular en etapas posteriores de la vida, según un nuevo estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association.

«La cardiopatía coronaria se ha asociado anteriormente con el riesgo de demencia en adultos mayores; sin embargo, se cree que este es el primer estudio a gran escala que examina si la edad de inicio de la cardiopatía coronaria puede influir en el riesgo de desarrollar demencia más adelante en la vida», ha dicho Fanfan Zheng, autor principal del estudio.

Entre los 432.667 participantes en el estudio, hubo 5.876 casos de demencia, 2.540 casos de Alzheimer y 1.220 casos de demencia vascular que se produjeron a lo largo de una media de 13 años de seguimiento.

En comparación con los participantes que no padecían cardiopatía coronaria, los participantes que sí la padecían tenían mayores riesgos de desarrollar demencia por cualquier causa, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.

Tras ajustar el análisis por factores demográficos y de estilo de vida, los participantes con cardiopatía coronaria tenían un 36% más de riesgo de desarrollar demencia, un 13% más de riesgo de desarrollar Alzheimer y un 78% más de riesgo de desarrollar demencia vascular.

«Lo que más nos sorprendió fue la relación lineal entre la edad de inicio de la cardiopatía coronaria y la demencia. Esto demuestra la enorme influencia perjudicial de la cardiopatía coronaria prematura en la salud cerebral», ha afirmado Zheng. «Como cada vez hay más personas que viven más años y a las que se diagnostica una cardiopatía coronaria a una edad más temprana, es probable que en los próximos años aumente mucho el número de personas con demencia», ha explicado.

Así, Zheng ha pedido que los profesionales sanitarios estén atentos a las personas diagnosticadas de cardiopatía coronaria a una edad temprana, y ha defendido que el siguiente paso será determinar si la modificación del riesgo cardiovascular en etapas tempranas de la vida favorecerá una mejor salud cerebral en etapas posteriores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Día Mundial de la Voz: cómo prevenir lesiones en las cuerdas vocales

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz para concienciar sobre su cuidado y prevenir patologías…

Radioterapia exprés contra el cáncer de mama: eficaz en solo cinco sesiones y con menos efectos secundarios

Una menor duración del tratamiento se traduce en menos visitas al hospital, menos interrupciones en la rutina diaria y una…

Frutas, color y salud: los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

Hidratantes, nutritivas y llenas de beneficios: las frutas son esenciales para el bienestar diario y aún más si haces ejercicio.…

Científicos logran que la quimioterapia sea más eficaz contra el cáncer de páncreas al anular una proteína clave

El hallazgo, realizado en España, permite que los fármacos penetren mejor en las células tumorales, reduciendo también los efectos secundarios…