El paro baja en más de 24.000 personas en noviembre gracias al sector servicios

4 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Evolución del paro desde 2001 hasta 2023 | EP.

La interrupción de la actividad laboral en este mes retrocedió en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 24.573 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,9%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Con el retroceso del paro en noviembre, el primero tras tres meses consecutivos de incrementos, el número total de parados se situó en 2.734.831 personas, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2007, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La bajada del desempleo en noviembre de este año es inferior a los descensos registrados en 2022 y 2021. Exceptuando dichos ejercicios, afectados por la pandemia, el de noviembre de este año ha sido el segundo mejor registro del desempleo en un mes de noviembre de toda la serie histórica, sólo mejorado por el de 2015, cuando el paro bajó en 27.071 personas.

Los servicios impulsan la bajada del paro

El paro se redujo en noviembre en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, con 17.335 desempleados menos que en octubre. Le siguieron la industria, con 2.654 parados menos; la agricultura, con 2.175; el colectivo sin empleo anterior, con 1.337; y la construcción, con 1.072.

El paro retrocedió en noviembre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 15.962 mujeres, frente a un descenso del paro masculino de 8.611 varones.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 2,6% en noviembre, con 5.588 parados menos que a cierre de octubre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 18.985 desempleados.

Andalucía y Madrid lideran el descenso del paro

El paro registrado subió en noviembre en nueve comunidades autónomas y bajó en ocho, especialmente en Andalucía, con 8.852 desempleados menos; en Madrid, con 6.753; y en Comunidad Valenciana, con 5.111.

Por contra, los mayores aumentos se dieron en Castilla y León, con más de 1.801 parados; Baleares, con más de 1.327; y Castilla-La Mancha, con más de 933.

El paro registrado entre los extranjeros subió en 4.483 desempleados respecto al mes anterior hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 357.439, lo que supone 5.786 parados menos que un año antes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La ONU cumple 80 años en un escenario marcado por las guerras, migraciones, cambio climático y las tensiones políticas

JOSÉ ANTONIO OCAMPO…
300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

"La mujer es la luz que ilumina el universo, la inspiración que impulsa el arte, la fuerza que mueve la…
El PP constata que los socios no aprobarán una moción de censura

El PP constata que los socios de Gobierno mantienen su apoyo a Pedro Sánchez y descartan una moción de censura

Contrapone el congreso de la "ilusión" del PP con "el Comité Federal o funeral" del PSOE "para decretar la muerte…
Meten más de quince toneladas drogas entre sandías y batatas desde Marruecos

Desmantelada una red que introdujo más de 15 toneladas de hachís desde Marruecos entre sandías

Ocho personas han sido detenidas en Huércal de Almería (Almería) y Torremolinos (Málaga) acusadas de conformar una red de narcotráfico…